Donald Trump acaba de tomar posesión y ha querido demostrar desde el primer momento que sus promesas son reales. De hecho, lo primero que hizo fue firmar cincuenta decretos en los que abordó cuestiones energéticas, climáticas, migratorias y fiscales, entre otras. Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos analizado todas las implicaciones políticas, económicas y financieras de la victoria electoral de Donald Trump y qué podemos esperar de su segundo mandato.
Al respecto, Daniel Rodríguez Herrera ha comentado que Trump utiliza los aranceles como forma de negociación y cree que en este mandato sí impondrá más aranceles, ya que tiene previsto crear un servicio exclusivo para ello. Asimismo, destaca que la anécdota sobre España y los BRICS fue una amenaza para nuestro país en relación con el gasto en defensa.
Por su parte, Enrique Navarro ha señalado que con Trump debemos poner todo en perspectiva. Además, ha subrayado que las medidas más intervencionistas de los últimos años las tomó Biden, que prohibió a las Administraciones Públicas comprar artículos producidos fuera del país. Del mismo modo, señala que el mundo ha cambiado mucho en lo que llevamos de siglo y que en estos momentos EEUU se enfrenta a un enemigo económico con el que antes no contaba. Con todo, destaca la dependencia energética de Europa y la posición de debilidad en que ello la sitúa.
De esta forma, Óscar Elía, director del Grado en Filosofía, Política y Economía de la UFV, ha enfatizado la cuestión civilizacional que subyace a la elección de Trump. En este sentido, ha explicado que esto es una muestra de la "revuelta del viejo espíritu occidental que no se resigna a desaparecer". Al mismo tiempo, ha destacado que este caso es el mismo que el de Milei y Meloni. Finalmente, ha expuesto que Trump tiene dos características que marcan su acción política: es un líder que funciona por intuiciones y es muy pragmático.
Del mismo modo, para analizar la figura de Elon Musk hemos contado con Emérito Quintana, de Numantia Patrimonio Global, quien ha explicado que la campaña que han acometido los medios contra el magnate demuestra que son instrumentos de propaganda que no informan correctamente sobre lo que sucede en EEUU. Por otra parte, ha comentado también todos los detalles del D.O.GE. y la necesidad de impulsar un organismo que trabaje por desregular y simplificar la Administración.
Por último, en las secciones del programa, Beatriz García, redactora jefe de Libre Mercado, ha analizado una nueva mentira económica y Manuel Llamas, director del IJM, ha avanzado el próximo programa de Tu Dinero Nunca Duerme.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.