Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia – 09 de enero de 2025

Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas y la Dra. Irene Esteve

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas y la Dra. Irene Esteve
Fran Mezcua; periodista, locutor y formador | Cedida

Cómo mantener tu cepillo de dientes en óptimas condiciones

Hemos tratado la importancia de cuidar nuestro cepillo de dientes para garantizar una correcta higiene bucal. Nos ha explicado la Dra. Irene Esteve que el signo más evidente para cambiar el cepillo es cuando las cerdas están desgastadas o abiertas. "Un cepillo en ese estado es menos efectivo para eliminar la placa y puede dañar las encías", ha señalado.

Hemos visto que también es necesario reemplazar el cepillo si está sucio, huele mal o después de haber pasado una enfermedad, como un constipado o gripe. "Un cepillo en mal estado incrementa el riesgo de caries y enfermedades periodontales", ha enfatizado. Además, ha recomendado secarlo bien tras cada uso y evitar cubrirlo con fundas que acumulen humedad.

La Dra. Esteve nos ha contado que debemos elegir un cepillo con cerdas suaves o medias y un cabezal pequeño, ya que estos permiten limpiar mejor las zonas de difícil acceso. También ha destacado la importancia de cambiarlo cada tres meses y de no compartirlo. "El cuidado adecuado del cepillo es clave para mantener una buena salud bucal", ha concluido.

Avances esperanzadores en un año complejo

En el programa hemos reflexionado sobre las noticias positivas que han marcado el 2024, un año cargado de retos como conflictos, tensiones políticas y crisis climáticas. A pesar de ello, hemos encontrado avances destacables que ofrecen esperanza y un respiro ante tanta adversidad.

Nos ha contado Fernando Valladares, ecólogo y divulgador, que "el Amazonas ha logrado una reducción histórica de su deforestación, alcanzando el nivel más bajo en casi una década". Además, hemos hablado sobre la restauración ecológica en Europa, donde se han planteado objetivos ambiciosos como reconectar ríos y plantar 3.000 millones de árboles antes de 2030. También hemos conocido un avance importante en los arrecifes de coral, destacando la creación de técnicas para fortalecerlos frente al aumento de temperaturas marinas.

En el ámbito tecnológico, hemos comprobado avances que impactan positivamente en el medio ambiente. Según Valladares, "nuevos plásticos biodegradables desarrollados en Japón se disuelven completamente en agua salada, evitando microplásticos". Otro logro incluye una máquina que extrae agua dulce del aire, esencial para comunidades vulnerables.

En medicina, hemos destacado dos noticias: una vacuna contra el cáncer de pulmón que entrena al sistema inmune para combatir células malignas, y un tratamiento que reduce en un 40% la mortalidad del cáncer cervical, ofreciendo nuevas esperanzas.

De este modo, hemos comprobado cómo estos avances, impulsados por la ciencia y la tecnología, nos acercan a un futuro más sostenible y humano.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.