Menú

Con Ánimo de Lucro: Más "casualidades" en el rescate de Air Europa. ¿Hizo Hacienda la vista gorda?

El Gobierno aprobó el rescate a la aerolínea a pesar de que Globalia tenía en marcha un contencioso con Hacienda por un importe de 5,8 millones.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Recientemente hemos conocido que el ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, podría tener alguna implicación en la presunta trama de corrupción que sitúa contra las cuerdas al Gobierno de Pedro Sánchez, en concreto, en el rescate de Air Europa. En este sentido, debemos recordar que este rescate se aprobó oficialmente en noviembre de 2020, el cual se ejecutó por 475 millones a través de dos préstamos (uno de 240 millones y otro de 235 millones).

Según publica El Economista, a pesar de que Globalia (propietario del 80% de la aerolínea) tenía en marcha un contencioso con Hacienda por un importe de 5,8 millones de euros, nada de ello impidió que el Ejecutivo pusiera en marcha el rescate de Air Europa. Este mismo medio explica que, con todo, Air Europa no recibió directamente la ayuda pública, sino que lo hizo a través de una sociedad interpuesta, Air Europa Holding, propietaria del 100% de las acciones de la aerolínea y creada pocos meses antes.

Al respecto, Miguel Ángel Pérez ha querido destacar que Víctor de Aldama se encuentra en todos los puntos clave de la trama, la cual afecta ya a varios ministerios económicos: Economía, Hacienda, Energía e Industria. Con todo, ha hecho hincapié en que todavía no sabemos si se quedó dinero (además de cuánto y dónde) en comisiones. Finalmente, no ha dudado en calificar a este caso como uno de los rescates más "escandalosos" de la historia de España.

Por otra parte, con Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket, hemos comentado el plan presentado por el Gobierno en la Comisión Europea, con el que se compromete a garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. En este sentido, nuestro analista ha destacado que entre los años 2019 y 2023 el 70% del crecimiento de la economía española se ha basado en el gasto público, señalando que esta senda es "terriblemente peligrosa". Asimismo, ha explicado que el PIB potencial de España es el más bajo de los últimos cuarenta años.

En espacio de mercados, Antonio Hidalgo, de Locos de Wall Street, ha analizado todo lo correspondiente con el uranio y la energía nuclear, enfatizando que ésta es la más limpia, la más segura y la más eficiente. Así, ha expresado su preocupación con la tensión existente entre la oferta y la demanda de uranio. Además, ha apuntado algunas claves respecto de las materias primas, como el mercado del cobre, el platino o el paladio.

Finalmente, Gustavo Martínez ha comentado cuáles serán las implicaciones de la política monetaria del BCE y Manuel Llamas ha avanzado la próxima entrega de Tu Dinero Nunca Duerme.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas