Hoy en La noche de Dieter tiene lugar la sección de análisis económico junto a Domingo Soriano. Según CEPYME, desde 2019 han desaparecido 5.000 empresas de menor tamaño. Sin embargo, el dato más llamativo es el disparo de concursos de acreedores a niveles del año 2013, comenta Dieter.
CEPYME expone que la causa de estos datos reside en el desplome de la productividad. Es evidente que en los últimos trimestres este problema estructural ha empeorado, y a este se le añaden problemas de financiación. Ahora están subiendo los tipos de intereses y los programas de ayudas que se establecieron durante la pandemia ya han terminado, por ello muchas empresas no son capaces de afrontar estas limitaciones.
Las medianas empresas han sido capaces de recuperarse desde entonces, mientras que las pequeñas, que cuentan con menos de 50 empleados, están cayendo. Dieter comenta que había otras alternativas a las medidas que se tomaron en el año 2020. Cabe recalcar que hubo empresas que seguían pagando impuestos cuando su negocio estaba cerrado a causa del estado de alarma. La falta de comprensión con los autónomos fue un absoluto despropósito. "La normalización de las condiciones por parte del Gobierno se alargó más de lo que era necesario", explica Soriano, y esto se está viendo reflejado ahora en la quiebra de empresas. El tejido productivo español, a excepción del sector turístico, no ha conseguido mejorar desde la pandemia, a pesar del tiempo que ya ha pasado.
Hoy en Libre mercado se publicaba la nueva propuesta de Sumar que pretende hacer pagar a los autónomos una nueva cuota. La cuota de solidaridad del Gobierno, parte de la reforma fiscal del ministro Escrivá, aplicará un pequeño impuesto en la parte del salario que no paga cotizaciones. Las cotizaciones se van a multiplicar por cinco, de los 300 euros que pagaban los autónomos con la base mínima, subirán por encima de los 1000 euros en el año 2032.
Soberanía fiscal de Extremadura
Por otro lado, Extremadura es la Comunidad Autónoma que más ha bajado los impuestos en el último año y que más gana en competitividad fiscal. Hace cinco años sería impensable una noticia así. Durante 20 años ninguna de las Comunidades Autónomas planteaba este tipo de medidas, a excepción de Madrid. Andalucía comenzó a imitar a Madrid y cada vez hay más comunidades gobernadas por el Partido Popular que utilizan esta soberanía fiscal.
En España existen Comunidades Autónomas que pueden jugar a plantear su tipo de modelo en cuanto a los impuestos debido al tipo de Estado autonómico descentralizado.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.