Hoy abordamos la esencia de la experiencia humana: desde el arte de afrontar las pérdidas con Elisabeth Bischoff y Ana Olivares, hasta la profundidad de nuestras interrogantes con Javier Urra.
Dominando el arte de perder
Ana Olivares, a través de las palabras de Elisabeth Bischoff, nos ha hecho reflexionar sobre el profundo y a menudo complejo tema del arte de perder. Bischoff, con su lúcida perspectiva, nos invita a considerar la pérdida no como un evento catastrófico, sino como un aspecto inevitable y manejable de la vida humana. La idea de que "no es difícil dominar el arte de perder" sugiere una aceptación serena de las inevitables despedidas que experimentamos, desde lo mundano hasta lo trascendental.
Esta reflexión nos lleva a través de un viaje de pérdidas graduales, desde pequeños descuidos diarios hasta las grandes despedidas que definen épocas de nuestras vidas. Al hacerlo, Olivares, apoyándose en Bischoff, nos enseña a enfrentar estas pérdidas con gracia y a verlas como parte integral de nuestra experiencia humana, en lugar de como finales absolutos.
El poder de las preguntas, con Javier Urra
En "El Mejor Día de la Semana", hoy hemos reflexionado por el vasto mar de interrogantes que todos llevamos dentro, esas preguntas que dan forma a nuestra existencia. Con Javier Urra, hemos explorado la importancia de las preguntas en nuestra vida, cómo éstas nos definen y nos impulsan a buscar más allá de lo evidente. Urra nos ha recordado que desde la infancia hasta el final de nuestros días, estamos constantemente formulando preguntas, buscando entender el mundo y a nosotros mismos.
Javier ha señalado, "El niño, cuando nace, hay luego una etapa que toda madre y todo padre sabe, que es una pregunta constante. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué esto? ¿Por qué no lo otro?" Esta curiosidad innata, según Urra, es lo que nos mantiene en constante búsqueda de conocimiento y comprensión. Pero también nos ha llevado a reflexionar sobre cómo las preguntas pueden ser tanto un puente como una barrera en nuestras interacciones, diciendo, "Hay preguntas que son muy amorosas, pero que tocan límites muy sensibles."
Javier Urra, también ha dicho, "bueno, yo creo que sí, que el ser humano es un ser pensante." Sin embargo, nos advirtió sobre los límites de nuestra comprensión y la forma en que nuestras preguntas pueden reflejar esos límites, "Hay gente que enfrenta la respuesta. Hay gente que no es capaz de formularse una pregunta inteligente."
Urra también destacó el poder de las preguntas no formuladas, aquellas que nos hacemos en la intimidad de nuestros pensamientos y que a menudo son las más esenciales, "Las esenciales muchas veces no salen, ¿no? Las que se quedan en nuestra mente, en nuestro cerebro."
Finalmente, Javier nos dejó con una reflexión profunda sobre la naturaleza de las certezas y las creencias, sugiriendo que deberíamos cuestionar incluso nuestras convicciones más arraigadas, "Las certezas haríamos bien en ponerlas en interrogantes porque si no, a veces estamos muy convencidos de creencias y cuando estamos muy convencidos estamos más cerca del error."
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.