1.- El consumo de platos preparados en los hogares de España creció un 2,9% en 2023, alcanzando un total de 742.377 toneladas y un consumo per cápita de 16,30 kilogramos al año, según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), que agrupa a los principales fabricantes del sector.
La pizza vuelve a ser la preferida por los hogares españoles en el 2023, con el consumo de 132.905 toneladas. Le siguen los platos con base de pasta, con 95.162 toneladas; y cárnicas o productos de pollo, con 70.999 toneladas.
Respecto a tipologías de conservación, los platos refrigerados lideran en volumen de venta, alcanzando 343.859 toneladas, lo que supone un 46% del volumen del consumo. Le siguen los congelados, con 302.504 toneladas, representando un 41% del total.
2.- La Conselleria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana ha confirmado un primer caso del serotipo 4 del virus de la Lengua Azul en Orihuela (Alicante), tras recibir la notificación del Laboratorio Central Veterinaria de Algete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del resultado positivo de una muestra en una explotación de bovino en el municipio de Orihuela.
Por ello, la Conselleria ha puesto en marcha "de manera inmediata" medidas de prevención, vigilancia y control en la zona para prevenir la difusión de la enfermedad, tal y como recoge el Plan Anual Zoosanitario del 2024, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Además, ha instaurado la vacunación obligatoria frente al serotipo 4 del virus de la Lengua Azul para todos los animales mayores de tres meses de edad de las especies ovina y bovina en toda la provincia de Alicante. Para ello, se realizará una actuación de emergencia para la compra de las 120.000 primeras dosis de la vacuna.
3.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este jueves que el próximo martes, 13 de febrero, su Ministerio se reunirá con las organizaciones agrarias para abordar, entre otros asuntos, la falta de mano de obra en este sector.
Saiz ha apuntado que en los últimos 10 años se han perdido 100.000 empleos en el campo y, por ello, ha abogado por la coordinación entre los diferentes ministerios del Gobierno para encontrar una fórmula, que probablemente pasa por la inmigración.
4.- La facturación del sector lácteo experimentó un aumento del 8% en 2023, acercándose a los 10.700 millones de euros, según el estudio 'Industrias Lácteas' publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, que calcula que la facturación ha aumentado cerca de un 30% en dos años.
Informa ha explicado que el conjunto del mercado lácteo volvió a experimentar un crecimiento al cierre del 2023, "atribuible principalmente al efecto del proceso inflacionista".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.