Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia - 01 de febrero de 2024

Hoy en "El mejor día de la semana", Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Fernando Valladares

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En "El mejor día de la semana", abordamos dos temas esenciales: la evolución positiva de la habitabilidad urbana, reflejada en el Índice Mundial de Habitabilidad, y el profundo impacto de la esperanza en nuestras vidas. Con expertos como Fernando Valladares y Javier Urra, exploramos cómo la mejora de las ciudades y el poder de la esperanza actúan como pilares fundamentales para construir un futuro mejor y más prometedor para todos.

Mejora de la habitabilidad urbana: una visión global

Has oído hablar de las ciudades y su constante evolución, ¿verdad? Hoy traemos noticias que marcan un punto de inflexión. El Índice Mundial de Habitabilidad revela una tendencia positiva en la calidad de vida urbana. Con una puntuación media en su máximo de los últimos 15 años, el panorama se muestra prometedor.

En el programa de hoy, Fernando Valladares compartió un análisis optimista sobre la habitabilidad urbana, basado en el reciente Índice Mundial de Habitabilidad. Según Valladares, "poco a poco parece que las vamos haciendo habitables", a pesar de que las ciudades inicialmente pueden parecer "un ambiente poco humano". Destaca que, aunque falte naturaleza y espacio, los índices muestran una mejora global en la habitabilidad, con "los valores más positivos" en los últimos 15 años.

Valladares explica que el índice considera cinco categorías: estabilidad, sanidad, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras. Estos factores son cruciales para evaluar la habitabilidad urbana y han mostrado una tendencia positiva a nivel global. Contrariamente a lo que se podría suponer, señala que "las ciudades más caras no son ni mucho menos las más habitables", desmontando la idea de que el coste de vida es un indicador de calidad urbana.

Respecto a las ciudades españolas, Valladares menciona que, aunque se considera que en España se vive bien, ninguna ciudad española se encuentra entre las 25 mejores del índice, lo que indica un "margen de mejora" significativo en términos de habitabilidad.

La conversación con Valladares subraya un mensaje de optimismo frente a los retos urbanos, enfatizando la posibilidad de mejorar nuestras ciudades para hacerlas más habitables, a pesar de los desafíos existentes.

El poder de la esperanza: reflexiones para el cambio

¿Alguna vez te has detenido a pensar en la fuerza de la esperanza? En estos tiempos, reflexionar sobre su poder puede ser un faro que guíe nuestras acciones hacia un futuro mejor.

La esperanza va más allá de un mero sentimiento; es un catalizador para la motivación y la acción. Nos impulsa a superar obstáculos y a perseguir nuestros objetivos con renovado vigor. En el ámbito personal y comunitario, la esperanza se erige como un motor esencial para el cambio.

En el programa de hoy Javier Urra compartió su perspectiva sobre la importancia vital de la esperanza en nuestras vidas. Urra la describe como "el oxígeno, como el agua necesaria", subrayando su esencialidad. Asegura que, aunque podemos perder objetos o incluso relaciones, la esperanza debe permanecer, pues su pérdida conduce a la desesperación y puede desencadenar depresión. Urra enfatiza que la esperanza puede estar en lo cotidiano, como en el crecimiento de una planta o en la publicación de un libro, y sostiene que es lo que "da color a la vida".

Urra distingue entre esperanza y expectativas, señalando que mientras las expectativas pueden no cumplirse, especialmente cuando dependen de nosotros mismos, la esperanza debe mantenerse incluso frente a las acciones de los demás. Aunque reconoce que las expectativas deben ser realistas, Urra mantiene una visión optimista sobre la capacidad humana de sorprender y superar adversidades, impulsada por la esperanza.

Además, Urra aborda el dilema de mantener una visión positiva del futuro sin caer en el autoengaño. Distingue entre utopía, importante para el avance humano, y la esperanza pragmática en uno mismo y en la sociedad. Resalta que la esperanza no solo es racional y emocional, sino también un elemento intrínseco de la humanidad.

Finalmente, para aquellos que han perdido la esperanza, Urra ofrece un consejo conmovedor: mantener una "rendija" abierta para la posibilidad de cambio, sin exigir acciones inmediatas. Su mensaje es claro: la esperanza no es solo un sentimiento, sino un "catalizador para la acción", esencial para enfrentar desafíos y fomentar el cambio positivo.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.