La última noche de Sandra M.
Película libremente inspirada en la vida de la actriz Sandra Mozarowsky, fallecida en 1977 al precipitarse desde la terraza de su casa de Madrid. Asistimos al día previo al accidente, vemos su soledad, los miedos y la angustia ante una situación desesperada, los que se mezclan con sus sueños e ilusiones. Su vocación pura de ser una buena actriz y la vocación de una niña que juega a ser mujer, obsesionada porque la tomen en serio; por escapar del rol de lolita que le han adjudicado. Obsesionada, al fin y al cabo, por ser respetada.
El director cuenta a esCine cómo la actriz "vivió un momento de transición, un momento duro porque además estaba embarazada, pero no para suicidarse porque tenía bastantes ilusiones puestas en un futuro como actriz y en saber lo que quería, no con lo cual, ese supuesto romance que podía tener con una persona importante y que esas personas importantes la condujeron a la muerte me parece muy válida y que lo hayas expuesto, lo hayas insinuado en la película me parece fantástico".
La actriz Claudia Traisac explica que "intentamos empaparnos mucho de la época, de tener muchas referencias. Hay muy poco material de Sandra, hay muchas películas pero están dobladas... hay como muy pocos momentos donde realmente podíamos rascar. Hay una entrevista en You Tube de 10 segundos. Intentamos también no querer crear una cosa como que se pareciera tanto a ella porque no sabemos realmente cómo fue Sandra ni tenemos el suficiente material como para intentar hacer una cosa como de imitación. Fue una mezcla un poco de todo, buscar muchos referentes, empaparnos mucho de la época, también indagar en lo que implica para mí ser actriz y de mis propias experiencias y de intentar ver cuál era mi conexión con Sandra. Y dejarme completamente llevar por Borja. Nunca había trabajado con tanta confianza y con tanto espacio como para poder vivir las escenas, había algo como de estar muy presente y de intentar hacer un homenaje y tratar con mucho respeto, Intentar contar lo que tú decías, una niña con mucha fuerza, con ideas muy claras, pero seguía siendo una niña. Sin herramientas para moverse en un mundo muy complejo. Intentar hacerle justicia de alguna forma".
Borja de la Vega explica que "no pretendí en ningún momento contar cómo fue realmente su último día y plasmar su último día real, la película está estructurada en una serie de encuentros de ella con una serie de personas, yo lo que quería era que esos encuentros al final nos ayudaran a ver a una persona tridimensional, porque yo creo que las personas no somos iguales según con quién estamos tratando, no somos iguales con los padres que con tus hermanos que con los amigos que con tu jefe".
Además, añade que "me gustaba esa idea de conocer a Sandra según va encontrando a esas distintas personas, y entonces, a partir de ahí, sin haber contado toda su vida, pero sí tener un retrato tridimensional, que no fuera simplemente una actriz asustada... porque no lo era. Me tocó mucho el corazón porque yo leí la historia, un poco ese dato escabroso y que es una especulación porque no se sabe bien lo que pasó, y al ser una actriz, yo trabajo con actores habitualmente y es lo que más me mueve, pues como que me dio curiosidad, empecé a rascar más y me encontré cuando me puse a leer entrevistas suyas, que no hay tantas pero una de ellas es la que está transcrita literalmente en la película porque es real".
De esta forma, "te encuentras con una persona que no paraba de gritar a los cuatro vientos, quiero que me tomen en serio como actriz, quiero ser una actriz seria, quiero que dejen de verme como un cuerpo. Una niña de 18 años en el 77, me impactó porque esto se habla mucho ahora, pero es que esta persona era muy vocal al respecto, de que no le estaban dando las oportunidades que quería. Hay alguna entrevista donde habla de cómo el cine que está haciendo el destape es un tránsito, que tiene que hacer para llegar a donde tiene que llegar. Me tocó mucho el corazón esto y entonces hubo un momento en que el hecho de que se haya convertido en un nombre que va vinculado como a algo escabroso, a mí me gustaría coger a esta persona y hablar sobre ella y que el foco esté en ella y en quién era, no el foco en lo que le pasó. Esa era la idea".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.