1.- El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a la exconsejera extremeña Begoña García Bernal secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación y a Fernando Miranda Sotillos secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.
García Bernal, licenciada en Derecho por la Universidad de Extremadura, cuenta con un Máster en Comunicación Política Avanzada por el Centro de Educación Superior Next, adscrito a la Universidad de Lleida.
Asimismo, ha sido diputada tanto en la Asamblea de Extremadura como en el Congreso de los Diputados y ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la administración pública desde 1998.
2.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado las subvenciones para la formación de profesionales del mundo rural para 2024, con un presupuesto inicial de casi 1,4 millones de euros y un incremento adicional previsto de 593.940 euros durante 2024, según ha publicado el Departamento este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria de las ayudas para programas plurirregiones de formación se abrirá el próximo 1 de febrero de 2024 y se prolongará durante un plazo de 20 días hábiles.
En concreto, el Departamento que dirige Luis Planas ha detallado que estas ayudas tienen como objetivo principal ampliar los conocimientos y mejorar las oportunidades de empleo y trabajo.
3.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado de una oleada de robos de cítricos, tanto naranjas como mandarinas, en "prácticamente todas" las comarcas productoras de la Comunidad Valenciana.
La escasez de producción a nivel nacional (la segunda cosecha más corta de la última década) y el aumento de los precios en origen, sobre todo para la industria de zumo, alientan los hurtos que, en algunos casos, dejan campos enteros sin fruta.
La organización agraria ha reiterado a la Delegación del Gobierno que intensifique la vigilancia tanto en las explotaciones agrarias como en los centros de recepción de mercancías supuestamente robadas, donde las fuerzas de seguridad deben comprobar la trazabilidad del producto y la coincidencia de la cantidad entregada con el potencial productivo de la parcela recolectada.
4.- El Gobierno ha dado luz verde al trasvase de 20 hectómetros cúbicos de los embalses de Entrepeñas y Buendía al Segura para el mes de diciembre.
La autorización del trasvase se produce después de que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha analizado la situación de los embalses Entrepeñas y Buendía y apunta una previsión semestral de evolución de nivel 3 a situación de nivel 2 en el mes de marzo de 2024.
La decisión de trasvasar 20 hectómetros cúbicos está motivada tras considerar las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para lo próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío.
Por otra parte, queda pendiente de enviar 37,6 hectómetros cúbicos del volumen de cabecera mientras se realizan las labores anuales de mantenimiento del acueducto.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.