1.- La Interprofesional del Vino de España, OIVE, ha presentado el Estudio sobre la importancia del sector vitivinícola en España 2023, a cargo de Diego Vizcaíno, socio director del Área de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales.
La interprofesional ha dado a conocer su agenda para impulsar la cadena de valor del vino, y también se debatirá sobre todo lo que representa una copa de vino y la necesidad de trasladarlo a la sociedad.
El informe destaca la aportación del sector vitivinícola a la economía de nuestro país, el número de empleos que genera o la importante presencia de viñedos en los pequeños municipios de la totalidad de las regiones de España.
1.- En 2023, la Unión Europea se enfrenta a una disminución significativa en su producción de vino, con un estimado de 150 millones de hectolitros.
Esta cifra representa un descenso del 7% respecto a 2022 y un 8% por debajo de la media de los últimos cinco años, según los datos ofrecidos recientemente por la Organización Internacional de la Viña y el Vino. .
A pesar de esto, la UE aún mantiene su liderazgo en la producción mundial de vino, representando el 61% del total global. Francia se consolida como el principal productor mundial de vino en 2023, con una producción estimada en 45,8 Mhl e talia experimenta una notable reducción en su producción, estimada en 43,9 Mhl, un 12% menos que en 2022.
Con 30,7 Mhl, España mantiene su posición como tercer productor mundial, aunque con un descenso del 14% respecto a 2022. La sequía y las temperaturas extremas han sido los principales desafíos, especialmente en Castilla-La Mancha, nuestra mayor región vitivinícola.
2.- El Foro Mundial del Vino, 'Wine Land 2023', que se celebra en dos jornadas, una este miércoles y otra el 29 de noviembre, en el Centro de la Cultura del Rioja, aborda, con ponencias de una treintena de enólogos y especialistas del mundo del vino, cuestiones como la orientación hacia lo ecológico del sector y acerca de la diversificación necesaria.
En el foro participa el catedrático de Enología de la UR y viticultor, Juan Carlos Sancha, que ha explicado que "es fundamental el desarrollar mucho más la agricultura ecológica en La Rioja, que está por debajo del 4 por ciento, cuando en otras zonas de España, por ejemplo, es un 13 por ciento".
3.- El Salón del Vino de la DO Rías Baixas reunió esta semana en San Sebastián a un total de 59 marcas de diferentes tipologías pertenecientes a 16 bodegas y en la que participaron más de 300 personas, entre profesionales del sector y prensa especializada. Uno de los objetivos de la cita era dar a conocer el trabajo de la denominación "cuyos vinos sorprenden en las catas por su intensidad media y potencia en boca, por su frescura y sus coupages de altísima calidad", señaló el Consello Regulador.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.