1.- La vendimia en el Marco de Jerez se encuentra ya encarando la recta final con una campaña "más corta" este 2023, al crecer un 10% menos de lo previsto inicialmente, cuando los cálculos se situaban en un 20% más que en 2022.
Por el momento se han recogido algo más de 48,8 millones de kilos de uva y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Xérès, Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda espera alcanzar la cifra de 49,5 millones de kilos cuando se cierre la campaña, lo que de por sí supone un aumento del 10% respecto al año anterior, cuando se obtuvieron 44,4 millones de kilos.
2.- La Denominación de Origen Rueda ha comenzado la vendimia de 2023 con las variedades 'Sauvignon Blanc' y 'Chardonnay', cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana, según informa el consejo regulador D.O Rueda.
En concreto, las condiciones de maduración han sido mejores que en la campaña anterior, consiguiendo un muy buen equilibrio entre la acidez y el grado, lo que permitirá elaborar unos vinos con una mayor evolución gracias a la acidez.
"Gracias a este equilibrio y concretamente a la acidez de este año vamos a poder ofrecer al consumidor vinos de guarda, tal y como hemos venido haciendo en los últimos años.
3.- El gobierno francés destinará unos 200 millones de euros (216 millones de dólares) de fondos de Francia y la Unión Europea para destruir los excedentes en la producción de vino y convertirlos en alcohol para perfumes y gel hidroalcohólico. El objetivo, controlar el precio de un producto estrella de la marca gastronómica del país galo y que se devalúa por momentos ante el elevado volumen de stock.
Los productores vitícolas franceses hacen frente a una disminución en el consumo de este producto debido a la inflación y los cambios en las preferencias en un país donde históricamente tuvo un gran peso la cultura del vino, pero ahora crece el consumo de cerveza.
4.- Fuerte aceleración de la maduración alcohólica con estancamiento en la madurez fenólica y un descenso acusado de la acidez que condiciona la subida del pH. Esas son algunas de las características del viñedo en Rioja Oriental, de acuerdo con el cuarto boletín de maduración de esa denominación de origen calificada. Los valores de potasio son altos y el peso de la uva desciende muy ligeramente en la variedad tempranillo, siendo estable en el resto. El estado sanitario y el estado vegetativo son correctos con "significativos efectos" en los racimos y en las hojas provocados por las altas temperaturas continuadas de los últimos días.
Los efectos de esos días tan calurosos se han dejado notar igualmente en Rioja Alta y Rioja Alavesa. En ambas zonas hay algún tipo de retraso madurativo y los estados sanitarios y vegetativos son buenos.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.