Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia - 31 de agosto de 2023

Hoy Fran Mezcua, Ana Olivares, Esteban Massana, Javier Urra

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

¿Qué impulsa a ciertos individuos a romper con lo convencional, a buscar esa descarga de adrenalina que los hace sentir completamente vivos? Hoy, nos sumergimos en ese mundo lleno de desafíos y descubrimientos personales. Te invitamos a ir más allá de lo cotidiano y entender cómo esta búsqueda de límites se convierte en una auténtica identidad para algunos, e incluso, en una forma de vida. Todo esto lo haremos acompañados de Javier Urra. Y también viajaremos a Finisterre. Rincón mágico y lleno de historias asombrosas.

¿Nos acompañas?

Viaje mágico al Finisterre misterioso

El Finisterre, considerado el fin del mundo en la antigüedad, simboliza un destino que despierta curiosidad y admiración. Hemos investigado las leyendas y realidades que hacen de este lugar un espacio cargado de misticismo. Descubrirás relatos cautivadores y testimonios de personas que han encontrado un nuevo comienzo en este rincón mágico. Finisterre sigue siendo un destino que toca la fibra del alma humana.

Aquella tarde, mientras la niebla besaba la costa de Finisterre, lugar donde morían los días, un hombre avanzaba siguiendo la senda de las estrellas. Era el confín del mundo, el último aliento de la tierra antes de sumirse en lo desconocido, donde los celtas, griegos, romanos y cristianos habían peregrinado en busca de purificación.

El viajero había oído leyendas de Dugium, la ciudad sepultada bajo las aguas, donde en tiempos romanos se erigía el Ara Solis, un altar dedicado a Febo. Los ancianos del pueblo le habían advertido del poder de la reina pagana Lupa, aquella hechicera de gran belleza que había negado descanso a los restos de Santiago.

Al llegar al faro, construido como guardián de las naves y testigo de tragedias y naufragios, el hombre se arrodilló, como había hecho el general Decimo Junio Bruto, conquistador de Galicia. La sombra de los gigantes Gerión y Hércules parecía danzar con el viento, en una tierra donde la eterna juventud y la abundancia eran más que meras fantasías.

La iglesia de Nuestra Señora de las Arenas, con su puerta santa abierta a los peregrinos en los años jacobeos, resonaba con ecos de oraciones y promesas de hombres nuevos. Una escultura de una bota sobre una roca recordaba a los caminantes el poder transformador de aquel rincón del mundo.

El sol comenzó a caer, y el hombre sintió el peso del misterio y la tradición, entendiendo por qué no hay en la Península un lugar tan cargado de simbolismo como Finisterre. El finis terrae, donde el camino marcado por la Vía Láctea concluía, ofrecía en su crepúsculo tanto una despedida como una promesa, la muerte y el renacimiento, en un ciclo eterno que se había repetido desde tiempos inmemoriales.

Y mientras las olas susurraban secretos de una isla mítica llamada Tir Na Nog, el viajero supo que Finisterre, más allá de ser un fin, era un eterno principio, una puerta abierta a lo desconocido, donde la humanidad siempre había buscado y encontrado su verdad.

Desafiar los Límites: Un Viaje hacia la Autodescubrimiento con Javier Urra

Has sentido alguna vez esa chispa de adrenalina que sacude cada célula de tu cuerpo. Hoy, hemos conversado con Javier Urra que nos ha explicado lo que significa para algunos romper los límites de los desafíos extremos. Y cómo esta búsqueda de adrenalina se convierte no sólo en un desafío personal sino también en una identidad definida. Los estudios con los que contamos nos permiten entender que este camino es, para muchos, una forma ineludible de autoafirmación e incluso de vida.

Hoy, te hemos llevado de la mano en un recorrido que va más allá del horizonte visible, más allá de lo que la sociedad convencionalmente acepta como "normal". Esperamos que este viaje haya sido tan enriquecedor para ti como lo ha sido para nosotros al abordarlo. Y recuerda, la vida es un constante desafío, y está en tus manos decidir cuánto te atreves a explorar.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.