Menú

Va de vino: Los viticultores de Castilla-La Mancha preocupados por la nueva Ley de etiquetado de Irlanda

Sección ofrecida por la organización interprofesional del vino (OIVE).

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.- Las cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha han mostrado su preocupación por la aprobación de la nueva Ley de etiquetado de Irlanda, que entrará en vigor en 2026, y que deberá advertir de los efectos que el alcohol y, en este caso el vino, causa en la salud de las personas.

Lamentan que Irlanda "haya legislado por su cuenta sin tener en consideración la opinión del resto de países de la Unión Europea.

Insisten en que el vino "es un alimento que forma parte de la pirámide de la dieta mediterránea, siempre que sea consumido con moderación" y que, además, "se trata de un producto no solo importante en lo económico, sino también en lo cultural y social".

2.- Más de 120 profesionales internacionales y medios de comunicación han asistido a una serie de cuatro seminarios con catas, organizados por las interprofesionales del vino de España (OIVE) y Portugal (ViniPortugal), en el marco del 44 °Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que se ha celebrado en Jerez/Cádiz.

Durante las sesiones, que despertaron gran interés entre los profesionales internacionales asistentes a este congreso, organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), los participantes pudieron hacer un recorrido por algunas de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, variedades de uva autóctonas más reconocidas y vinos más singulares tanto de España como Portugal.

3.- El Consejo Regulador de la DO Bierzo está preocupada por proyectos energéticos que se condicionan al arranque de vides y ha presentado alegaciones contra ellos porque, afirman, "no crean riqueza".

Aunque está siendo un buen año, espera que las tormentas no hagan daño a las viña y comienza a tramitar las entrevistas con la Junta para solicitar una protección especial para ese viñedo centenario.

Lo hará de la mano de otras de DO de Castilla y León con la misma solicitud y en vistas a que comienzan a aparecer macroproyectos eólicos y fotovoltáicos que exponen incluso la posibilidad de levantar las vides para poner placas. El último de ellos, el proyecto solar al que presentó alegaciones la DO y también Asaja, entre otros, pero que ya ha pasado la tramitación ambiental, afecta a Cacabelos, Arganza y Camponaraya

4.- Las últimas lluvias caídas en la provincia de Málaga, aunque no han tenido una repercusión importante sobre los embalses, sí que han sido un alivio para algunos cultivos como es el caso de los viñedos, apuntalando la próxima vendimia.

En este sentido, el presidente del Consejo Regulador de Málaga, José María Losantos, aseguraba que dichas precipitaciones habían sido especialmente beneficiosas en la zona de la Axarquía, un área que cuenta con unas características muy especiales en su suelo y en el que suele llover menos que en otras demarcaciones en las que también existe una importante presencia de viñedos como es el caso de la Serranía de Ronda, en la que también las precipitaciones han supuesto un notable respiro para las plantas, aunque algo menor

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas