Menú

Breves de actualidad: La exportación española de flor y planta viva en enero de 2023 ha crecido un 17%

Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.-La Unión Europea (UE) ha incluido los pagos por servicios forestales en las disposiciones transitorias que facilitan el control de la condicionalidad de determinadas ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

En concreto, se incluyen las referencias a las disposiciones relativas a los pagos por superficie para la forestación, la creación de superficies forestales, el establecimiento de sistemas agroforestales, los pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, los servicios silvoambientales y climáticos, y la conservación de los bosques.

2.-La exportación española de flor y planta viva en enero de 2023 ha crecido un 17% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 35,3 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX, manteniendo la evolución positiva de 2022.

En cuanto a la importación española de flor y planta viva, también mantiene una evolución positiva en enero de 2023, totalizando 22,5 millones de euros, un 4% más que en enero de 2022.

3.-La propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre envases y residuos de envases, presentada por la Comisión Europea el 30 de noviembre y que tiene como objetivos principales prevenir la generación de residuos de envases e impulsar el reciclado, sigue su tramitación en el ámbito comunitario y en estos momentos está abierta una consulta pública que concluirá el próximo 24 de abril.

El objetivo principal de la propuesta de Reglamento consiste en reducir los residuos de envases en un 15% hasta 2040, por persona y por Estado miembro, en comparación con las cifras de 2018. Esas medidas darían lugar a una disminución global de los residuos en la UE de alrededor del 37 % frente a lo que ocurriría en caso de que no se modificara la legislación.

la propuesta de la Comisión va en línea con el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases en varios puntos, como el relativo a la restricción de comercialización de frutas y hortalizas en lotes inferiores a 1,5 kilogramos en cualquier tipo de envases de un solo uso. FEPEX ya ha alertado de las consecuencias negativas que tendrán este requisito, puesto que impedirá la diferenciación de los productos, su óptima conservación y se dificultará la información facilitada al consumidor.

4.-El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el fortalecimiento industrial del sector agroalimentario ha recibido solicitudes de 22 proyectos tractores por valor de 755 millones de euros de inversión movilizada. El total de ayudas públicas solicitadas asciende a 394,4 millones de euros. Los proyectos tractores implican la realización de 454 proyectos primarios que involucran a 356 entidades participantes. Del total de proyectos primarios, 156 pertenecen a la línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética, y 298 proyectos a la línea de I+D+i.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "Estos datos confirman que el modelo de colaboración público-privada promovido por los PERTE es un instrumento adecuado para atraer proyectos de transformación industrial en el sector agroalimentario y contribuye a un desarrollo territorial equilibrado. El modelo de PERTE funciona en un esquema en el que las pymes son las protagonistas".

El PERTE agroalimentario, que está previsto que genere un impacto en la economía de 3.000 millones y una creación neta de 16.000 empleos, está dotado con una línea de ayudas de 1.112 millones de euros.

5.-la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide al Ministerio de Hacienda que publique la rebaja de módulos "cuanto antes y no espere como siempre a mitad periodo de tramitación para sacarla en el BOE". No en vano, la organización agraria recomienda a los agricultores y ganaderos que no tramiten la renta hasta que se conozca el alcance de la rebaja fiscal prevista "para evitar declaraciones complementarias que incrementen el volumen y el coste de sus gestiones tributarias".

Esta es una reclamación sectorial para compensar los módulos correspondientes a la totalidad de las producciones agrícolas y ganaderas, con la finalidad de aliviar las pérdidas causadas por múltiples adversidades climáticas a lo largo de 2022: heladas, falta de horas de sol en primavera, lluvias persistentes y torrenciales, pedrisco, sequía, calor en invierno, etc."

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.