Menú

Va de vino: Promoción de los vinos de España en China

Sección ofrecida por la organización interprofesional del vino (OIVE).

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.-La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) está reforzando este año la promoción de los vinos de España en China aprovechando que el mercado asiático se ha abierto definitivamente, con la eliminación de restricciones por la pandemia y la reapertura de las fronteras a los viajeros internacionales tras tres años cerradas.

La Interprofesional está desarrollado un completo calendario de actividades con el objetivo de promocionar la calidad y diversidad de los vinos españoles. Por una parte, a través de una campaña de comunicación centrada en transmitir la diversidad y riqueza de nuestro país, a

través de la publicación de contenidos en medios de comunicación y líderes de opinión sectoriales y por otra, con una serie de actividades promocionales presenciales en las principales ciudades del país como Shanghái, Pekín, Cantón y Shenzhen..

2.-Fenavin 2023 acogerá el mayor número de bodegas de su historia con 1.950 bodegas procedentes de "casi todas las comunidades autónomas de España". La feria contará con la visita más de 15.000 compradores nacionales y 3.600 compradores internacionales de más de 75 países que estrenarán las nuevas instalaciones de Instituto Ferial de Ciudad Real.

Del 9 al 11 de mayo el sector del vino se dadrá cita en este nuevo recinto ferial para analiar los datos que arroja el año 2022 con 390 millones de euros de ventas en vino, con un 22% de incremento con el precio medio del litro". En esta nueva edición Fenavin tiene tambien "el objetivo de mejorar la vida de los hombres y mujeres en el campo".

3.-la denominación de origen Rías Baixas en Galicia ha experimentado una subida sin precedentes en el valor de sus viñedos. La cotización por hectárea ha alcanzado los 200.000 euros, una cifra jamás vista en la región y que demuestra la creciente demanda y el interés en la producción de sus afamados vinos, especialmente el albariño.

Además, la cifra es también muy superior al precio medio del viñedo en España que se sitúa en 16.500 euros por hectárea, según los datos del Ministerio de Agricultura publicados en 2021.

El aumento del precio por hectárea en Rías Baixas es atribuible a diversos factores. Entre ellos, la escasez de terrenos disponibles para la plantación de viñas en la región, así como la creciente demanda de vinos de calidad con denominación de origen Rías Baixas. Además, el auge en la exportación de estos vinos a nivel internacional ha impulsado la valoración de las tierras gallegas.

4.-La Junta de Extremadura convoca las ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común.

Estas ayudas van dirigidas a las reconversiones varietales, la replantación con o sin sistema de conducción, la replantación de viñedos cuando sea necesario tras el arranque obligatorio por motivos sanitarios o fitosanitarios por orden de la autoridad competente y para mejorar las técnicas de gestión de viñedos.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las viticultoras y viticultores, ya sean personas físicas o jurídicas, y cuyos viñedos se destinen a la producción de uva para vinificación.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas