1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado prioritario que las actuaciones y los objetivos que marca el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) sean analizados y evaluados con indicadores diseñados con criterios científicos, al tiempo que ha avanzado que estará listo antes del próximo 1 de septiembre el Plan de Evaluación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC).
Así lo ha manifestado durante la inauguración de la jornada de presentación del convenio entre su departamento y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscrito en noviembre y que, con un presupuesto de 1,8 millones de euros -que serán aportados al 50% por ambos organismos-, se extenderá hasta 2025.
La plataforma será muy útil para evaluar y documentar adecuadamente los beneficios que se esperan de la aplicación de la PAC 2023-2027 en la agricultura y ganadería española, así como para diseñar futuras modificaciones del Plan Estratégico
2.- La cesta de la compra básica se ha encarecido un 1,31% entre enero y febrero, lo que supone la primera subida de precios en lo que va de año a pesar de la rebaja del IVA aprobada en diciembre para alimentos básicos, pastas y aceites.
En concreto, la cesta de alimentos registró un precio de 30 euros el 27 de febrero, frente a los 29,61 euros de finales de enero. Según un análisis de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), el aumento de 39 céntimos en la cesta de la compra rompe la tendencia a la baja continuada e implica la disolución del efecto de la bajada del IVA.
Este encarecimiento coincide con la subida de la inflación en febrero un 6,1% respecto al mismo mes del año anterior, según el dato que ha avanzado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa supone una subida de dos décimas respecto a la registrada en enero.
3.- Alrededor de 650.000 agricultores pueden presentar a partir de este miércoles, 1 de marzo, la solicitud única de las ayudas directas de la Política
Agraria Común (PAC) para 2023, que cuentan con importe total de 4.875 millones de euros.
Estas ayudas, que corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan estratégico nacional de la PAC 2023-2027, se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y completar el saldo a partir del 1 de diciembre de 2023.
El plazo para la presentación de solicitudes es de tres meses y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de mayo, sin que la normativa contemple posibles prórrogas para esta campaña
4.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha considerado como positivas las medidas que se han tomado para combatir el brote de viruela ovina en diferentes explotaciones ganaderas en Castilla-La Mancha tras no detectarse ningún caso positivo desde los últimos días.
Así lo ha manifestado el presidente nacional de la organización agracia, Pedro Barato, quien ha asegurado en Cuenca que, aunque las medidas tomadas por la Administración al principio se veían duras, "que no haya salido ningún caso positivo estos últimos días y que las muestras de la semana pasada fueran negativas es un tema muy importante y positivo".
Con más de 40.000 cabezas de ganado sacrificado, ha hecho que la producción de queso manchego sea menor que la curva de demanda, pero gracias a dejarse guiar por los profesionales y las medidas que se han tomado la situación está empezando a normalizarse.
5.- La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) impuso más de 270 sanciones a empresas de la cadena alimentaria en 2022 por infracciones legales, más de la mitad de ellas (53%) por incumplimiento de los plazos de pago por parte de mayoristas e industrias agroalimentarias, según revela el informe anual de la organización.
El resto de sanciones se vincularon con otros incumplimientos del marco legal, como la falta de contrato, la no inclusión del precio en el contrato o la destrucción de valor de la cadena alimentaria. Por sectores, 109 sanciones correspondieron al de frutas y hortalizas, 68 al vitivinícola y ocho al lácteo.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.