1.- Cooperativas Agro-alimentarias de España ha reclamado al Ministerio de Hacienda que se aplique el IVA reducido al hueso de aceituna como se ha aplicado al resto de las biomasas.
Cooperativas ha señalado que el hueso de aceituna es una biomasa de "excelente calidad y con un alto rendimiento", por encima del promedio del resto de biomasas, equivalente al de astillas y pellets.
Anualmente, se comercializan del orden de 320.000 toneladas de hueso, lo que contribuye de manera sustancial con la estrategia de economía circular del sector oleícola.
2.- El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha apostado este jueves por la colaboración público-privada para explotar la biomasa como forma de energía renovable y contribuir a limpiar los bosques, para evitar los megaincendios que "no pueden apagarse".
La selvicultura productiva permitiría obtener energía equivalente al 25 por ciento del petróleo que se consume y crear empleo.
3.- El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 28 de febrero el anteproyecto de ley que regula la actividad y situación de los bomberos forestales.
En 2022 han ardido en la Unión Europea 786.049 hectáreas, el 39% pertenecen a España, que con casi 310.000 hectáreas arrasadas -una superficie similar a la de la provincia de Álava que supone cuatro veces más que la media de 2006 a 2021- es el estado miembro más castigado por las llamas este año.
4.- La Comisión Europea ha autorizado este miércoles una colza oleaginosa modificada genéticamente y ha renovado la autorización de una soja modificada genéticamente para su uso en alimentos y piensos, aunque no permite su cultivo en la Unión Europea (UE).
Estos cultivos se han sometido a un procedimiento exhaustivo y riguroso que garantiza un alto nivel de protección de la salud humana y animal y del medio ambiente.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.