Menú

En Clave Rural: Poca pluviometría y nada de agua del trasvase

María Santos comenta toda la actualidad del sector agropecuario.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Por fin llegó el invierno, tal y como pronosticaron los metereólogos y aunque hemos estado muy lejos de una Filomena las borrascas Gerar y Fien han dejado copiosas nevadas en el note, unas nevadas que ahora con la subida de las temperaturas amenazan con desbordar los caudales de algunos ríos. Un lujo ver correr el agua por esos cauces que este otoño languidecían de sed y aridez y que sin infraestructuras que como nos permitan almacenar el agua sobrante para el verano volverán a secarse y con ellos nuestros campos, nuestros pastos y nuestros grifos.

Pero ya saben como es España, mucha lluvia en unos sitios y nada de nada en otros como en Barcelona donde aún llaman a la concienciación para evitar medidas drásticas en verano por la sequía. Y qué les voy a decir de Murcia, Almería, Alicante incluso sur de Valencia…. Poca pluviometría y nada de agua del trasvase.

Lo que se temían los dirigentes autonómicos y los sectores económicos, especialmente el turístico y agrícola del levante español, esos que se manifestaban la pasada semana frente al Ministerio de Transición Ideológica, se ha materializado este jueves con el respaldo del Consejo de Estado al Plan Hidrológico del Tajo, que con los cambios incorporados supone el cierre definitivo del agua que ha permitido el desarrollo del Levante y de la Huerta de Europa.

Un respaldo que pese a no ser vinculante sí era determinante para avalar los planes de acabar con la mayor infraestructura hidráulica del país y con ella la "pérdida de 15.000 empleos" y la "reducción de valor patrimonial de 5.692 millones de euros en Almería, Murcia y Comunidad Valenciana".

Otra de las consecuencias directas de esta disminución de las aportaciones del Trasvase se traduce en un incremento del precio del agua de boca que paga el consumidor, ya que se produce una mayor dependencia del agua desalada, cuyo coste e impacto medioambiental resulta mayor ya que desde el año 2003 hasta ahora la tarifa se ha triplicado, por la incorporación de aguas desalinizadas.

Y todo en aras a criterios meramente ambientales como escusa para hacer real la podemizada estrategia nacional para la gestión de los recursos hídricos en el contexto del cambio climático, que lejos de guardar cuando sobra para cuando falta, destruye azudes, balsas de agua, embalses, trasvases,…. Y a todo esto Castilla La-Mancha más ambiciosa que ecologista quizá espere que reteniendo el agua logre el sol y el clima para arrebatar la huerta de Cartagena para instalarla en la cabecera del Tajo ignorando que la naturaleza no sabe de autonomías ni de economía ni de política ni de ideología.

Podríamos dejarlo en que de poco les va a servir desvestir a un santo para vestir a un muñeco de trapo.

En fin. Vamos a otro asunto que sigue marcando la actualidad de los que producen alimentos y de los que se encargan de que los tengamos a nuestra disposición en los lineales, porque de los creadores de intervenir la cesta de la compra básica ahora nos llegan los supermercados públicos, si si, han oído bien supermercados públicos más baratos y sin beneficios para que nadie se forre como les gusta decir.

Mienten a sabiendas, porque necesitan un culpable que justifique la ineficacia frente a la inflación, ha bajado el iva de los alimentos, se está cumpliendo según atestiguan los controles del gobierno y según avala la propia Comisión Europea que no ve especulación en el alza de los alimentos sino una coyuntura compleja de sobrecoste de producción y cosechas mermadas por la sequía.

Veremos cuando desaparezcan las 28.000 hectáreas de regadío de la huerta de Europa por falta de agua y suban las frutas y verduras a quién le echan la culpa.

Pero esta semana lo que les traemos es un análisis del sector ovino y caprino español que sale de dos años malos y apenas levanta cabeza, un sector con muchas externalidades ambientales, sociales, territoriales, muy dependiente del mercado internacional y que aunque asociamos con alimentos sostenibles no terminamos de incorporar a nuestra dieta por desconocimiento en el manejo culinario de sus carnes.

Vamos a repasar la actualidad del sector vinícola, abordando los retos de la digitalización del sector, y cómo acogen los productores valencianos de

cava la decisión del consejo regulador DO Cava contra la denominación como "cavas de requena" los espumosos valencianos.

Y desde luego un foco informativo fundamental esta semana lo hemos tenido en la Feria Internacional del Turismo, en Fitur, donde el turismo rural, gastronómico y enológico han sido grandes protagonistas tras un 2022 de recuperación de los destinos de interior. Y para muestra un dato: 4 de cada 10 españoles hicieron turismo rural en 2022 con un gasto medio de 52€ por persona/día en destino.

Y para rematar ya saben que siempre les buscamos un producto de la semana, y esta ha sido uno el que ha celebrado su Día Mundial: Esa porción de masa ovalada o redonda. Y que suele llevar ingredientes relacionados con la carne, el pescado, las verduras…

Esa fritura tan crujiente, tan deliciosa, tan entrañable… Este manjar al que pocos pueden resistirse, que es la protagonista de las barras de tapas y del que cada día se crean nuevos y sorprendentes sabores.

Estamos hablando de la croqueta, de las que cada español consume una media de 80 croquetas de 25 gramos al año.

Ya ven que volvemos cargaditos de asuntos así que si nuestro director técnico está listo nos ponemos desde ya , manos a la obra.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.