Menú

Breves de actualidad: Los embalses españoles empiezan el año con un nuevo ascenso

María Santos comenta las noticias breves de actualidad con Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.- Los embalses españoles empiezan el año con un nuevo ascenso y alcanzan ya el 46,3% gracias a las últimas precipitaciones, que han sido abundantes en la vertiente Atlántica.

Así, los embalses almacenan actualmente 25.977 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, al aumentar en la última semana en 1.115 hectómetros cúbicos, lo que representa el 2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses.

Por primera vez en meses, los embalses están por encima del valor que tenían en la misma semana del año anterior. Sin embargo, aunque de nuevo una semana más los embalses han vuelto a subir, aún permanecen por debajo de la media de los últimos diez años.

2.- El sector pesquero español (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que reconsidere "urgentemente" su decisión de no reducir el IVA de los productos pesqueros.

En la misiva remitida al presidente del Gobierno, todo el sector le traslada su "profunda decepción" por desaprovechar la ocasión de incentivar el consumo de un alimento de "tan alta calidad nutricional y sostenible", como es el pescado en la dieta de los españoles, tras las

medidas adoptadas por el Ejecutivo para mitigar el encarecimiento de los precios de los alimentos.

A juicio del sector, la no consideración de los productos pesqueros como un alimento básico, a pesar de que el propio Ministerio de Consumo recomienda su consumo tres veces por semana, se traduce en la segregación de proteínas de alta calidad nutricional en la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

3.- El sector de las bebidas refrescantes en España cumple con los compromisos y objetivos asumidos en el Plan para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y consolida su posición como referente en reducción del contenido en azúcar.

sobre los compromisos cuantitativos incluidos en este plan, se había fijado una reducción del 10% del contenido en azúcares y se ha alcanzado una disminución del 27%. Además, la industria destaca por ser la que más compromisos cualitativos ha asumido en el marco de este plan, consiguiendo un nivel de cumplimiento del 100%.

De esta forma, entre 2005 y 2020 se consiguió una rebaja del 43% y el objetivo es alcanzar un 10% adicional para 2025, lo que supondrá una bajada del 53% en las últimas dos décadas.

El sector de las bebidas refrescantes cuenta con más de 40 millones de consumidores en España.

4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha aprobado la concesión de 23 ayudas a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025 por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri).

Estas iniciativas, correspondientes a la convocatoria anticipada de 2022, contarán con una financiación de 12,15 millones de euros, procedentes de fondos del 'Instrumento de Recuperación Europeo' (Next Generation), incluidos en el Perte Agroalimentario y aplicados al Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 del MAPA.

Los proyectos innovadores aprobados se encuadran en las tres líneas elegibles para abordar las principales prioridades del conjunto del sector, para afrontar la doble transición digital y medioambiental.

5.- Los fabricantes de piensos compuestos han alertado de que "el caos de la estiba deja a los fabricantes sin trigo" para producir pienso para animales, en el marco del conflicto laboral que afecta al Puerto de Tarragona.

Aseguran que "no hay trigo en el Puerto y hay barcos de trigo esperando a ser descargados" y han lamentado que, en sus palabras, la soja va por el mismo camino.

"Si en los próximos días no hay ninguna acción contundente por parte de las autoridades competentes y de los agentes implicados, no podremos suministrar pienso", aseguran.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.