Menú

El Tiempo: Una lengua de aire frio llegará a España

María Santos ofrece el tiempo semanal gracias a Agroseguro.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El fin de semana despedirá las lluvias de estos días y dará paso a una lengua de aire frio.

El sábado vendrá marcado por la estabilidad prácticamente generalizada en el país. Habrá presencia de nubosidad media y alta, pero no se esperan precipitaciones en ningún punto del territorio peninsular o las islas Baleares.

El domingo será una jornada parecida, aunque por el noroeste volvería la lluvia por la aproximación de un frente. Las lluvias estarían restringidas a Galicia la mayor parte del día, pero de cara a últimas horas de la jornada se extenderían a otros puntos del noroeste.

No es descartable la formación de algunos bancos de niebla este fin de semana en puntos del interior peninsular, especialmente en el entorno de los valles.

De cara a la próxima semana, la incertidumbre es muy elevada. Las previsiones, en su conjunto, parecen apuntar a la formación de un bloqueo en latitudes altas, centrado entre Escandinavia y Rusia. Esto podría favorecer un pasillo por el cual el aire frío continental invadiese Europa, llegando incluso a afectar a España. Si echamos la vista atrás y recordamos el invierno del 2021-2022, las temperaturas estuvieron muy por encima de lo normal, siendo el tercer invierno más cálido del siglo XXI por detrás de los inviernos de 2019-2020 y 2015-2016.

Además fue extremadamente seco, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 89 mm, valor que representó el 45 % del valor normal del trimestre. Fue el segundo invierno más seco desde 1961 y el segundo del siglo XXI.

La previsión para este invierno nos muestra que podría ser ligeramente más cálido de lo normal, con anomalías de nuevo positivas, pero no extremas.

La mayor probabilidad de que esto ocurra se prevé en el sur peninsular, área mediterránea y archipiélago canario.

En cuanto a las precipitaciones podríamos registrar valores ligeramente por encima de la media en la región mediterránea y archipiélago canario mientras que en el interior norte peninsular podrían estar ligeramente por debajo de lo habitual.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas