El cabo Roncudo, el de los mejores percebes del mundo; la villa de Corme con su historia pesquera con raíces en la marina mercante; la playa de Balarés, donde estuvo la mítica mina de Titania y se forjó parte del patrimonio industrial del municipio de Ponteceso junto con los aserraderos y las areneras de la ribera del río Anllóns.
El río de la comarca de Bergantiños desemboca en este estuario al que cantó el poeta del "Rexurdimento galego", Eduardo Pondal, generando un rico espacio intermareal protegido tanto por sus características como por ser el hábitat de varias especies en peligro de extinción y cuna de berberechos con marca propia. Conforme sus aguas dulces van saboreando la salitre del océano Atlántico dando forma a la ría de Corme e Laxe.
Por mucho que pueda extrañar en un primer momento, los temporales que afectan cada invierno a este hermoso enclave de la Costa da Morte, no están exentos de encanto –por su espectacularidad–, e incluso bien podrían venderse como uno de sus atractivos turísticos.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.