Menú

En Clave Rural: El nuevo paro del transporte podría afectar a la cadena logística

María Santos comenta toda la actualidad del campo y del sector agropecuario.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Ya estamos listos para repasar con todos ustedes lo que ha dado de si la actualidad agropecuaria de la semana.

Una semana marcada por la convocatoria de un nuevo paro en el transporte de mercancías por carreteras. Un paro que como en marzo no convoca la patronal mayoritaria pero que como entonces podría afectar a la cadena logística que parte desde el sector primario, por lo que todo el sector agroalimentario, la industria y la distribución han pedido disponibilidad y que se garantice el libre tránsito de productos de alimentación.

Y es que, aunque no es Navidad estas fechas son estratégicas para el sector, solo el de frutas y hortalizas tiene en noviembre uno de los meses de mayor actividad hortofrutícola, comercializándose unas 600.000 toneladas semanales, por un valor de 700 millones de euros.

Pero lo que realmente ha marcado la agenda mundial y a todos los sectores ha sido la celebración de la cumbre del Clima de Naciones Unidas que se está celebrando en Egipto. Una cumbre donde todos los líderes tratan, unos con mas postureo que otros, de sacar pecho por su potencial para revertir el cambio climático.

Ahí ha estado el presidente Sánchez poniendo 5 millones de euros para echar a andar una Alianza Global contra la sequía, se acuerdan de la alianza de civilizaciones de ZP….. bueno nada que ver en el objetivo que es otro que compartir estrategias, esfuerzos, tecnología y conocimiento para afrontar la escasez de agua y el estrés hídrico. Esa escasez que en España no somos capaces de afrontar con todo el conocimiento, infraestructuras y tecnologías disponibles.

España apostando de puertas para dentro por cauces naturales, la extinción de los trasvases, el fin de azudes y presas, desregulación hidrológica con una reserva de agua del 32% pero liderando la lucha por la resiliencia frente a la sequía. Vamos, consejo vendo que para mi no tengo…..

Y mientras el mundo se sumerge en una crisis alimentaria , energética e inflacionista la UE sigue reforzando su apuesta verde, esta semana con acuerdos entre la Comisión y el Parlamento para ir poquito más allá del recorte de emisiones en agricultura y transporte. Eso si obviando las evidencias de que emisiones 'ocultas' del gas y el petróleo triplican lo declarado hasta ahora.

Pero lo que tenemos que cambiar es la forma de comer para ser sostenibles, piedras, eso es lo que tarde o temprano será el alimento más sostenible.

Y mientras todo eso pasa en los despachos en el campo la sequía sigue haciendo mella en la almendra, cuya producción cae un 44%, arruina la campaña del olivar y amenaza la siembra de herbáceos.

Así que, mientras arreglamos la sequía en el mundo dejamos secar nuestros campos y arruinamos a nuestros agricultores que exprimiendo cada gota han logrado ser la huerta de Europa.

Y en ese camino de ser más eficientes con los recursos y producir alimentos casi de forma quirúrgica han debatido esta semana en El Ejido donde el foro Datagri ha analizado como L¡la industria espacial está llamada a revolucionar el sector primario porque el creciente uso de satélites de observación terrestre permite al agricultor manejar mucha información para hacer un trabajo más óptimo, preciso, sostenible y rentable.

Y esta es época del oro rojo, de la flor más bonita y delicada del campo manchego, la rosa del Azafrán, uno de los mejores potenciadores de sabores y un producto de excelencia y muy preciado" a nivel internacional, detallando que se exporta más de la mitad de la producción de este cultivo.

Aprovechando que Italia que ha prohibido el famoso semáforo nutricional Nutriscore, apuesta del ministro Garzón para terminar de confundir a los consumidores que descubrirán gracias a su sapiencia que las bebidas azucaradas rojas son más saludables que nuestro aceite de oliva. Algo que todos los expertos desmontan y que nosotros queremos contarles.

Y para cerrar nuestra horita en clave rural y sin salir de La Mancha vamos a descubrir que tiene el queso manchego de Adiano coronado como el queso español más laureado en los World Cheese Awards, cuya entrega se ha celebrado esta semana en Gales.

Artesanía, tradición, calidad, sabor, innovación y cuidado del medio ambiente como ingredientes de un producto único reconocido en todo el mundo.

Ya ven que no son pocos los asuntos que tenemos esta semana, así que si Alex, nuestro director técnico está listo nos ponemos manos a la obra.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.