Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Oscar Torres es hoy nuestro invitado

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La naturaleza alcanza en Paderne un equilibrio con lo artificial pocas veces visto. La historia ha ido dejando guiños para la posteridad como el sepulcro de Santiago de Adragonte, el Ídolo Fálico o los diferentes cruceiros, todo a orillas de la ría de Betanzos y del océano, que deja ver sus playas -A Xurela o Abelleiracuando la marea decide retirarse. Tierra de leyendas, puentes, caminos que terminan en Santiago de Compostela como el Inglés y agua, sobre todo agua, gracias al Lambre y al Mandeo. No se necesita nada más.

El topónimo del municipio proviene del genitivo latino Paterni, que haría referencia al dueño del terreno. Existen registros escritos del topónimo desde la Edad Media, concretamente en 1174.

El linaje de los Andrade marca, desde la Edad Media, la historia de este hermoso municipio, tal y como se observa en su escudo municipal. En él, tenemos representado un puente con un jabalí en medio y, a cada extremo, una concha de vieira —símbolo de peregrinos—, que hace referencia al paso del Camino Inglés por Paderne.

Un personaje de esta familia, Fernán Pérez de Andrade "O Bo" (El Bueno) en el siglo XIV, mandó construir el puente sobre el río Lambre para establecer unas buenas comunicaciones entre Pontedeume y Betanzos, cabeza de sus feudos, también llamado Ponte do Porco, nombre que hace referencia al jabalí que simboliza la Casa de Andrade. Siguiendo con este breve repaso histórico, en 1779 el presidente de los Estados Unidos, John Adams, visitó este municipio y describió la zona de Ponte do Porco, lugar en el que paró a comer, como una tierra fértil cultivada desde lo alto del monte hasta la orilla del mar. Ya en el siglo XX la construcción del Puente del Pedrido, diseñada por Eduardo Torroja Miret, marcó un hito al facilitar la comunicación entre los márgenes de la ría de Betanzos.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.