1.-El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado ayudas por 4,75 millones de euros para la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas, según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, podrán optar a estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva las asociaciones de criadores oficialmente reconocidas por el MAPA para la gestión de programas de cría.
El plazo para la presentación de solicitudes se prolonga hasta el 4 de abril y se podrán a formalizar a través de la sede electrónica del MAPA.
2.- El consumo de platos preparados en el hogar alcanzó las 654.614 toneladas en 2021, lo que supone un 1,7% más que el año anterior, de acuerdo con los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), que incluye a los principales fabricantes del sector.
En concreto, según los registros de Asefabre el consumo per cápita en España alcanzó los 16,80 kilos durante 2021.
De esta forma, los datos positivos del sector de platos preparados contrastan con la evolución del consumo en el hogar, donde la compra de productos de alimentación y bebidas descendió un 5,5%.
Respecto a los productos más consumidos, la pizza continúa siendo el plato preparado más consumido en los hogares españoles, alcanzando las 131.748 toneladas
3.- UPA ha reclamado cambios normativos para proteger al olivar tradicional, un ecosistema agrario que reporta enormes beneficios a la sociedad.
Desde la organización entienden que ahora las dificultades del olivar tradicional de alta pendiente y baja producción son incluso mayores que entonces, por lo que resulta "indispensable" que esa ayuda asociada se incluya en el plan estratégico que dirigirá la PAC en España a partir de 2023.
4.- La Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) ha presentado su Memoria de Actividades del 2021 en la que señala que "se ha producido una disminución de un 13% de reproductoras con respeto 2020", y ha destacado significativamente "la reducción de un 41% de añojos útiles en UCTL de 2022 respecto 2021 (reducción de un 52% si ponemos como referencia el año 2020). Este dato supone una llamada de atención para la oferta ganadera en los próximos años".
Los ganaderos de lidia afirman que "el incremento de un 30% del precio actual de los piensos, que en unas semanas se espera duplicar ese porcentaje, el incremento de las energías más de 72% del gasoil, más de 250% de la electricidad van a las espaldas de los ganaderos que somos quienes sostenemos las 300.000 hectáreas de Alto Valor Natural, ecosistemas únicos y sumideros de Co2".
5.- El sector de bebidas espirituosas solicita apoyo institucional ante el negativo impacto de la crisis derivada del Covid19
"En el 2020 el sector de las bebidas espirituosas ha sido de todos los sectores de bebidas el que más ha sufrido, con caídas de consumo con valores entre el -30% y el -50% (en algunos casos singulares incluso hasta el -80%), dependiendo del nivel de exposición a la hostelería y al turismo".
A la crisis del Covid hay que sumar nuevos retos a los que se enfrenta el sector "como la crisis del transporte, el incremento exponencial de materias primas y el, aún si cabe, mayor aumento de los costes de la energía.