Menú

Breves de actualidad: La guerra afecta a las exportaciones de vino español

Repaso de actualidad agroalimentaria ofrecido por Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.-La guerra desatada por la invasión de Rusia a Ucrania ha puesto en riesgo las exportaciones de vino español a ambos países, que en 2021 alcanzaron en total los 40,4 millones de euros, según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Mostos, vinos tranquilos y espumosos son los principales productos que España vende a Rusia, mientras que mostos, vinos envasados pero también a granel son las principales categorías vendidas a Ucrania.

La fuerte pérdida de ventas sufrida en los últimos años ha provocado que Rusia sólo represente el 0,93 % del volumen y el 0,74% del valor total vitivinícola exportado por España en 2021. Se trata, por tanto, de «mercados muy pequeños dentro» de los casi 3.000 millones de euros que exporta España en total a los mercados internacionales.

2.- La patronal de la industria alimentaria (FIAB) ha alertado de que la nueva Ley de residuos y suelos contaminados puede elevar en 2.000 millones el coste de gestionar los residuos en el sector y que el real decreto de envases introduce medidas que puede llevar al cierre de empresas y pérdida de empleo.

La ley residuos y el real decreto de envases, en estos momentos en borrador, preocupan «enormemente» al sector porque ESTABLECEN acciones concretas como la reducción unilateral de botellas de plástico en el mercado de bebidas o la inclusión de objetivos de reutilización «desproporcionados y no necesariamente recomendables en términos medioambientales».

Además, supondrá una pérdida competitividad «importantísima» con respecto a países del entorno y que el impacto se trasladará al PIB y a los ciudadanos «que ya sufren en un escenario inflacionista que podría verse agravado».

3.- El paro en la agricultura subió un 4,41 % en febrero respecto al primer mes de este año, al situarse en 154.786 desempleados frente a los 148.243 de enero, mientras que la afiliación bajo un 0,94 % en su tasa mensual, debido a la finalización de campañas, según el Gobierno.

Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que más parados registró en el sector agrario (70.751 personas), seguida de la Comunidad Valenciana (12.937 personas), Castilla-La Mancha (11.869 personas) y Extremadura (10.763 personas). 4.- Las exportaciones agroalimentarias de España alcanzaron el año pasado un valor de 60.118 millones de euros, una cifra que supone un récord en la serie histórica y que representa un incremento del 11 % con respecto al año 2020.

Por lo que respecta a los principales subsectores exportadores en 2021, las frutas se situaron en primer lugar, con unas ventas de 10.162 millones de euros y un incremento del 5%.

En segundo lugar se situaron las carnes, 8.819 millones de euros y un 4,4 % más que en 2020; seguidas de las hortalizas, con 7.461 millones y un crecimiento del 7,5 %.

5.- La industria cárnica ha avisado de las "graves" dificultades en el abastecimiento de cereales y oleaginosas y el previsible aumento de los costes energéticos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, cuyos efectos se van a extender en el tiempo.

Ante esta situación, la Asociación Nacional de Industrias de Carne de España (Anice) ha pedido activar medidas: rebaja de la fiscalidad, reducción de los costes de la energía para la industria y la cadena ganadera, evitar cargas reglamentarias, en referencia al proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, y evitar ataques injustificados al sector ganadero-cárnico.

En relación a los costes energéticos, Anice también ha solicitado una reducción "sustancial" para la industria alimentaria, vía suspensión o rebaja de la imposición fiscal a la energía.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas