1.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que establece las nuevas bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supraautonómico, y de las ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios que tengan como objetivo estas integraciones en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2020.
En concreto, ambas líneas de ayudas fomentan el redimensionamiento del asociacionismo agroalimentario suprautonómico con el objetivo de conseguir entidades asociativas más eficientes y competitivas, basadas en la economía social, con una clara vocación de mercado y gran capacidad exportadora, y que contribuyan a la sostenibilidad de nuestro sistema agroalimentario y al mantenimiento de nuestras zonas rurales.
2.- El Ayuntamiento de Binéfar (Huesca) se ha unido a la Red Municipal Ganadero-Cárnica, una plataforma con la que las organizaciones interprofesionales de la cadena cárnica quieren agradecer el papel vital que juegan los municipios para facilitar el desarrollo de esta actividad en las zonas rurales.
La Red Municipal Ganadero-Cárnica a la que se ha sumado Binéfar es una iniciativa que también aspira a convertirse en una plataforma de diálogo entre el sector privado y el público a nivel municipal. El objetivo es buscar sinergias para fomentar las condiciones que han permitido a la cadena ganadero-cárnica convertirse en el principal motor económico de muchos de los municipios y ciudades del país. La potencia económica y social de la cadena también ha permitido que su actividad se haya erigido como uno de los principales elementos vertebradores de la España Rural.
3.- La DO La Mancha ha puesto en valor la calidad "sorprendente" que han conseguido las bodegas de la demarcación en sus vinos jóvenes de la reciente cosecha, mostrándose esperanzado en que empiecen a ganar peso en el sector de la restauración, toda vez que en alimentación y exportación gozan de buena salud.
Desde la Denominación lamentan que en el sector hostelero las ventas cayeran "en picado" con motivo del cierre causado por la crisis sanitaria, a lo que han sumado que si bien la exportación se está recuperando, el coste del transporte "es está multiplicando" con la subida de los combustibles.
Eso provoca que las ventas a países de Asia como China o Japón se estén viendo lastradas, razón que lleva a la DO a fijar su estrategia en ganar peso en la restauración.
4.-El Gobierno ha aprobado el Plan de Seguros Agrarios Combinados, que contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo de 2022, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes de subvención establecidos para cada una de ellas.
En concreto, el presupuesto destinado por el Ministerio que lidera Luis Planas para subvencionar las primas de seguros asciende a 256,73 millones de euros, con lo que se consolida el incremento aprobado en el plan del año anterior (20%) y supone un incremento de tres millones de euros para 2022, lo que permite incorporar nuevas medidas de apoyo al asegurado, algunas de ellas dirigidas a colectivos muy concretos y otras de carácter general.
Entre las nuevas medidas destaca la creación de una subvención adicional para las pólizas de explotaciones de titularidad compartida. De este modo, la política de seguros agrarios se alinea con otras políticas del Departamento, cuyo objetivo es favorecer la igualdad y visibilidad del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario.
5.- La Nochebuena es la celebración favorita de los españoles y a la que se destina más presupuesto durante las fiestas, ya que el 73% de los hogares españoles manifiesta que tiene previsto invertir entre 50 y 200 euros en alimentos para la celebración de la que consideran la fiesta principal.
En concreto, el 37,3% de las familias señala esta festividad como la reina de las Navidades, seguida de la Nochevieja (26,1%), el Día de Navidad (12,5%) y el Día de Reyes (7,9%), según se desprende del informe sobre la compra de alimentos para las celebraciones navideñas en España de una cadena de distribución.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.