Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Beatriz Gelpi, secretaria del Club de Remo Ares, es hoy nuestra invitada

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

A la pregunta de qué hace un paisaje típico de película de Pedro Almodóvar, perdido demasiado al norte de la Mancha y plagado de casas marineras e indianas cuyas fachadas azules y blancas empastan a la perfección con el intenso verdor de los campos gallegos, responden las manos agrietadas de los pescadores que lo pueblan sin dificultad.

Estas tierras son donde la Ría de Ferrol impone su señorío, dejando que los viajeros disfruten en el Mirador A Bailadora de Montefaro, mientras observan el castillo de Palma y el románico monasterio de Santa Catalina, que persiste en el atrevimiento desde el s.XV y celebra la visión con el melodioso sonido que se desprende desde su robusto campanario.

Es el punto exacto en el que la brisa parece detenerse para disfrutar de la visión que ofrece el paseo marítimo: playas de arena dorada y aguas calmas como la de Área Morta o Redes; otras, salvajes y recónditas, como La Barrosa, y un típico puerto marinero, plagado de barquitas de pescadores. Aquí, el latido del corazón de la villa lo impone el rítmico piar de los pájaros, que han hecho del Humedal A Xunqueira su hogar; la banda sonora la ponen las gaitas, que resuenan en las Fiestas de San Roque; el sustento, los mariscadores que extraen los mejillones de las típicas bateas; la emoción desbordada, los vecinos, colaborando, mano a mano, para celebrar la Semana Santa.

Cabe mencionar que el popularísimo cineasta manchego Pedro Almódovar eligió el casco urbano de Redes como escenario de su película, “Julieta”, poniendo el foco de atención de multitud de curiosos en la plaza de O Pedregal, la Calle Nueva, la Puerta del Sol y las aguas de su mar.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.