Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta en Galicia

Víctor Burgos García, fundador de la Asociación de Cortadores de jamón de Galicia, es hoy nuestro invitado

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Esta localidad posee una tradición jamonera que data de hace más de un siglo. El clima de la zona hace que sea idóneo para la curación de productos cárnicos de cerdo (chorizos, salchichones, panceta...), destacando por encima de todo, el jamón, un producto de enorme calidad.

Por estas tierras viajaba Doña Urraca, reina de Galicia en el siglo XII, y en su honor bautizaron su más famoso sendero, el Camino de la Reina, o Camiño da Raíña, a lo largo del cual había una red de depósitos de nieve, o neveras, para que el pescado de mar pudiera llegar a su destino en las mejores condiciones. A Cañiza es atravesada por la Vía Mariana que une Santuarios Marianos de reconocida devoción popular, desde Braga hasta Muxía.

Este ayuntamiento pontevedrés cuenta con 5230 cañicenses repartidos en 9 parroquias (A Cañiza, A Franqueira, As Achas, Luneda, Oroso, Parada de Achas, Petán, Valeixe y O Couto), ambas están enclavadas en el geodestino Ría de Vigo e Baixo Miño y la comarca de A Paradanta.

A Cañiza: parada y fonda. Así la conocían desde antaño los viajeros que recorrían su calle principal. Desde mediados del siglo XIX, ya era lugar de tránsito y su población creció entorno a la Nacional-120 que une las Rías Baixas con Orense y Madrid.

En la gastronomía del lugar, cabe destacar sus cocidos que, en invierno, saborean cientos de exigentes paladares. Y aunque el cocido cañicense no tiene tanta proyección publicitaria como sus famosos jamones, lo cierto es que cada vez resulta más difícil reservar mesa y mantel para degustar este tradicional plato.

Es en la temporada de caza y en las estaciones frías y lluviosas cuando se hace más apetecible probarlo. Y si continuamos hablando de preferencias, los cañicenses saben bien que cuando realmente sabe el cocido es un mes después de la matanza, que se suele celebrar a primeros de diciembre, cuando el frío es más cortante, precisamente para que las carnes se endurezcan, curen apropiadamente y alcancen el grado de curación idóneo. “Chorizo de cebolla y de carne, fuciño, rabo, orella, cacheira, lacón, touciño, costilla de cerdo” son algunos de los ingredientes de este cocido que se complementa con pollo, patatas, habas, garbanzos, zanahorias y riquísima verdura o repollo.

Si además decides visitar A Cañiza en enero o febrero podrá degustar, como añadido, los riquísimos “osos da Xoán”. Todo ello acompañado con pan de maíz, nueces y uvas y regado por vinos blancos o tintos, a gusto del cliente, que en esta zona se cosechan y preparan con una excelente calidad. Y como en toda buena comida, no puede faltar el postre. Natillas caseras, leche frita, miel con requesón, chulas o filloas rellenas son algunas de las sugerencias de los hosteleros. Todo ello acompañado de un buen café y un chupito de aguardiente de hierbas o licor café.

Bon appétit!

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.