En 1990, había 1.900 millones de personas (el 36% de la población mundial) que vivía con menos de 1,9 dólares al día; en 2015, eran 730 millones, el 9,9% de la población mundial: nunca antes en la historia se ha producido una mejora tan espectacular en un período de tiempo tan breve. Millones de personas en todos los continentes han pasado a formar parte de la clase media y a disfrutar de los adelantos tecnológicos, médicos, educativos y sociales asociados a la misma. Porque aquí no hablamos sólo de ingresos, Los datos de mortalidad infantil, acceso al agua potable, consumo de calorías o escolarización llevan 40 años de mejoría constante en casi todas las regiones del planeta.
Ésta es una fantástica noticia, probablemente la mejor de la historia. Pero incluso así es lógico que nos fijemos más en aquellos que todavía no han logrado dar ese paso adelante y salir de la pobreza extrema (o de un nivel de pobreza que, aunque por encima de esos 1,9 dólares al día, siga implicando una situación de enorme precariedad). Y es lógico también que pensemos qué podemos hacer por ellos y si están funcionando las políticas de ayuda que Occidente ha llevado a cabo en el último medio siglo.
En este episodio de Economía para quedarte sin amigos, Nuria Richart y Domingo Soriano van a hablar de pobres. Pero no de pobres que sean simplemente una cifra en una tabla estadística, sino de personas individuales, cada uno con su propia historia, necesidades, deseos, incentivos, restricciones... Y lo harán a través de las historias que contiene el libro Repensar la pobreza, de Abhijit Banerjee y Esther Duflo, Premios Nobel de Economía 2019, y uno de los títulos más interesantes de los últimos años (aunque publicado hace una década, ha sido reeditado en español tras la concesión del galardón).
Sus conclusiones nos llamarán la atención, porque nos dirán que los mitos y los relatos que asociamos a los habitantes de las regiones más pobres del planeta en demasiadas ocasiones no sirven para explicarnos su realidad. Porque, aunque no lo creamos, hablamos de personas muy parecidas a nosotros, los ciudadanos de los países más ricos; personas que piensan, quieren y buscan objetivos no tan diferentes a los nuestros. Y sí, es cierto, lo hacen en un contexto distinto y a veces toman decisiones que nos cuesta comprender, hasta que escuchamos sus razones (casi siempre muy lógica y sensatas) y entendemos que, muchas veces, lo que fallaba no eran los sujetos del estudio, sino el análisis previo que nosotros habíamos realizado.
Como explica la propia Duflo, en las ciencias sociales o en la literatura occidental, "si los pobres aparecen de algún modo suele ser como los personajes de alguna anécdota edificante o como los protagonistas de algún episodio trágico. Como alguien a quien admirar o por quien sentir pena… pero no como una fuente de conocimiento ni como personas a quienes se deba consultar lo que piensan, lo que desean o lo que hacen".
Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.