Menú

IA para niños: los libros con los que Nerea Luis enseña esta tecnología

La IA ya forma parte del mundo infantil. Nerea Luis enseña a los niños a comprenderla y usarla como herramienta, no solo como juego.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En un contexto donde la inteligencia artificial transforma cada rincón de la sociedad, desde los colegios hasta la consulta médica, una pregunta fundamental cobra fuerza: ¿están los más pequeños preparados para comprenderla? La investigadora y divulgadora científica Nerea Luis cree que sí, y no solo eso: está convencida de que los niños pueden formar parte activa del mundo tecnológico desde edades tempranas.

Con este propósito, Nerea Luis ha publicado dos libros pioneros pensados para introducir conceptos de IA En en el entorno infantil: Mi primer libro sobre inteligencia artificial y La asombrosa era digital, ambos editados por Anaya. El primero, dirigido a niños de entre 5 y 8 años, emplea ilustraciones sencillas y metáforas del día a día para explicar qué es una red neuronal o un chatbot. El segundo, para preadolescentes, profundiza en cómo las tecnologías digitales afectan a su entorno inmediato, desde los algoritmos en redes sociales hasta el uso ético de la IA.

"Hay una narrativa muy frecuente que asocia la IA con algo incontrolable, casi mágico. Mi objetivo es desmontar esa idea desde el principio. La IA no es magia, es lógica, y los niños son capaces de entenderla si se la explicamos con naturalidad", explica la autora.

Educación tecnológica sin miedo

Nerea Luis no es nueva en el campo de la divulgación. Su carrera combina la investigación académica, la participación en foros internacionales y la pasión por hacer accesible el conocimiento. Pero con estos libros, ha dado un paso más allá: apostar por una alfabetización digital temprana y crítica.

"La infancia está rodeada de pantallas, pero eso no implica que entiendan la tecnología que usan. Ven vídeos, juegan con asistentes virtuales, reciben recomendaciones... y sin embargo, no saben por qué ni cómo ocurre eso. Lo que propongo es que lo aprendan jugando, sin miedo, sin complejos", afirma.

Una de las claves del éxito de estos libros ha sido su enfoque pedagógico. Cada capítulo se estructura en torno a una pregunta sencilla, "¿Cómo sabe la tablet lo que me gusta?", "¿Puede un robot tener sentimientos?", que se responde mediante historias, dibujos y ejercicios interactivos. "El contenido no se infantiliza, se adapta. Los niños no necesitan menos información, necesitan mejor narrada", explica Luis.

IA, creatividad y pensamiento crítico

Para la autora, la enseñanza de la inteligencia artificial no se limita a entender cómo funcionan los sistemas, sino que se convierte en una herramienta para estimular la creatividad y el pensamiento crítico. "La IA puede ayudarte a escribir una historia, diseñar un videojuego o componer música. Les damos las claves para usarla como herramienta de expresión, no solo de consumo".

De hecho, Luis ha comprobado el entusiasmo infantil en los talleres que realiza en colegios y bibliotecas. "Les fascina saber que pueden hablar con una IA, pedirle que les cuente un cuento con su nombre como protagonista o que les ayude con los deberes. Cuando entienden que no solo pueden recibir, sino también crear, se les abre un mundo".

Sin embargo, la investigadora también lanza una advertencia: "El acceso desigual a la tecnología sigue siendo una realidad. Muchos niños solo tienen contacto con estas herramientas en la escuela, por eso es tan importante que se integren bien y se usen con propósito educativo, no solo como entretenimiento".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas