Menú

La psicóloga Silvia Congost: "Cuando no sanamos un trauma, podemos llevar ese miedo y desconfianza a nuevas relaciones"

La especialista en dependencia emocional ha abordado el tema de los traumas y cómo desde pequeños estamos expuestos a ellos.

La especialista en dependencia emocional ha abordado el tema de los traumas y cómo desde pequeños estamos expuestos a ellos.
Los traumas no procesados afectan a la crianza de los hijos. | Pexels/CC0/David Garrison

"Un trauma se da cuando vivimos una experiencia tan fuerte y estresante que no tenemos los mecanismos suficientes para enfrentarlo. Eso deja una huella emocional que nos puede condicionar para siempre". La psicóloga experta en dependencia emocional, Silvia Congost, ha asistido esta mañana al programa Es la Mañana de Fin de Semana de esRadio, donde ha ofrecido una profunda reflexión sobre el impacto de los traumas emocionales y su influencia en las relaciones personales y familiares. Congost explica cómo los traumas se originan en situaciones que superan nuestra capacidad de afrontar el estrés, dejando huellas emocionales duraderas que afectan la vida cotidiana. La infancia es una etapa muy sensible de cara a sufrir traumas, especialmente en el seno familiar. Aunque también pueden ocurrir en otros entornos como el laboral o dentro de las relaciones de pareja.

Ventana de tolerancia

Un concepto clave en su explicación ha sido la "ventana de tolerancia", que se refiere a la capacidad de una persona para soportar el estrés sin que esto la traumatice. "Cada persona tiene una ventana de tolerancia distinta. Dos personas pueden vivir la misma situación, pero una puede quedar profundamente afectada mientras que la otra no", ha destacado.

En cuanto a las relaciones de pareja, la especialista ha subrayado que los traumas graves, como las agresiones físicas o sexuales, pueden dejar secuelas profundas. ‘’Cuando estás en una relación de pareja en la que vives un trauma agudo -agresión- hace que después tenga consecuencias. Ya no te sientes segura al lado de esa persona, tienes miedo, anticipas el miedo a que vuelva a pasar’’, ha explicado. Buscar ayuda psicológica es clave en este punto del problema para superarlo.

Traumas no resueltos

La psicóloga también ha abordado cómo los traumas no resueltos pueden afectar futuras relaciones. "Cuando no sanamos un trauma, podemos llevar ese miedo y desconfianza a nuevas relaciones", ha advertido. Un ejemplo de esto, según la psicóloga, es el caso de personas que han vivido infidelidades en relaciones anteriores y, debido a ello, tienen dificultades para confiar plenamente en su nueva pareja.

Traumas en los padres

Además, ha hablado sobre cómo los traumas no procesados afectan a la crianza de los hijos. "Hay madres, sobre todo, que tienen muchos miedos porque han tenido alguna experiencia no resuelta en la infancia, entonces tienen miedo a que su hijo sufra o le pase alguna cosa mala, y ven peligros en todos lados", ha señalado. Según Congost, es fundamental que los padres trabajen en sanar sus propios traumas para poder criar a hijos emocionalmente seguros y saludables. "Eso es lo que nos hace convertirnos en personas adultas seguras y que nos atrevemos a enfrentarnos al mundo", ha concluido.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida