Menú
De aquí para allá

Nos adentramos en Graus, Huesca

Encarna Jiménez, Pedro Madera y Víctor de la Serna nos llevan hoy a tierra aragonesas donde aún se habla un dialecto aragonés y donde podremos visitar la casa de Torquemada, Graus.

De aquí para allá, Graus

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El equipo de De aquí para allá se va hoy de viaje a la confluencia de los ríos Ésera e Isábena donde se encuentra el municipio oscense de Graus. Es capital de la comarca del Ribagorza y sus 4.000 habitantes todavía conservan el dialecto aragonés del bajo Ribagorza denominado grausino. Su población se remonta al Paleolítico, como demuestra el yacimiento de "Las Forcas". Tras el paso del Islam, fue reconquistado en el S. XI. Fue plaza fuerte en varias batallas.

S. Vicente Ferrer, S. XV, dejó huella en el lugar. El valenciano que participó en el Compromiso de Caspe, legó un crucifijo que es venerado en la población. S. Vicente y el Santo Cristo son patronos de Graus y sus fiestas se celebran en septiembre.

Qué ver

Al igual que en otros pueblos aragoneses, el S. XVI es el de mayor auge constructivo dando lugar a la Plaza Mayor. Fue lugar de comercio, tiene soportales con arquerías y forma un pentágono en el que se ubican algunos edificios de interés como el Ayuntamiento, de estilo renacentista aragonés. Sus arcos de medio punto y su regularidad lo llevaron al Pueblo español de Barcelona, donde se resume de forma un tanto "kitsch" la arquitectura histórica española.

Otros edificios civiles de interés son las casas-palacio Barón, Heredia y Bardaxí. Los tres están construidos y decorados entre los siglos XVI y XVIII. Los Bardaxí tuvieron una gran importancia hasta el S. XIX, cuando uno de los miembros de la familia participó en las Cortes de Cádiz, siguiendo una tradición liberal que tiene destacados representantes en Huesca.

Otras casas de interés son la Capucho y la Casa de la Cultura, sede del sindicato agrícola de principios del S. XX y después de organismos oficiales como la Falange y la Sección Femenina en época franquista. En el Barrio de Abajo,o Barrichos, destaca la posada del Beato de Cerdán, donde estuvo S. Vicente Ferrer; la casa de Torquemada y un par de palacios que hacen de esta parte de Graus un lugar de interés histórico.

La Basílica de la Peña conserva parte de su fábrica del S. XVI y un claustro, aunque fue muy dañada en la Guerra Civil. Su origen se remonta al S. XII. La iglesia de S. Miguel, de origen románico, conserva el Cristo de S. Vicente y algunas tablas góticas.

Entre los Centros de Interpretación destaca el Espacio Pirineos, donde se ofrece información sobre la historia, economía y costumbres de la zona. Está situada en la Iglesia de la Compañía. También hay un museo de iconos en cuya tienda se pueden adquirir reproducciones.

Qué comprar

Encarna Jiménez nos recomienda:

Aragón tiene buenos dulces (Ascaso, Muñoz) donde se elaboran excelentes turrones. La Casa Puyet ofrece más de 30 clases fabricados de forma artesanal. También tienen fama los hojaldres y trenzas. Para que no haya dudas sobre su carácter singular, una cámara en el obrador sirve imágenes de su proceso en la pastelería.

Son famosas las longanizas de Graus que podemos encontrar en Carnicería Melsa, con recetas de la bisabuela, especialmente para el Paté de Graus. Los huevos de dos yemas son un atractivo más de esta carnicería.

Para los amantes de los comercios curiosos, hay una ferretería que ilustra la fachada con variados artículos. Algunos de ellos pueden servirnos para usos decorativos.

Joaquín Costa nació en Graus y Baltasar Gracián estuvo exiliado en esta población durante muchos años.

Dónde comer

Víctor de la Serna nos recomienda:

  • Casa del Barón. Es más una cafetería que un restaurante, en el centro mismo de Graus, pero ofrece también menú y carta, y es "un buen lugar donde disfrutar de unos huevos fritos con longaniza de Graus".
  • Subenuix, en La Puebla de Castro (9 kms.). Al norte del embalse de Barasona, un 'bodas y bautizos' con una correcta cocina con el inevitable ternasco al horno.
  • Bodega del Somontano, en El Grado (11 kms.). Restaurante de aire rústico, a orillas del pantano de El Grado y a pocos kilómetros de santuario del Opus en Torreciudad, que ofrece cocina con buenos productos que proceden de la propia zona (carnes, verduras y caza), con dos especialidades: salmón del Cinca con ajos fritos y ternasco asado al horno.

Para beber, Víctor de la Serna asegura que "estamos en el Ribagorza, junto al Somontano, y está claro qué vinos hemos de elegir... los del Somontano". Dos tintos, el Secastilla de Viñas del Vero y el Absum de Bodegas Irius; un blanco, el Enate Chardonnay 234 de Viñedos y Crianzas del Alto Aragón.

Dónde dormir

Pedro Madera nos recomienda:

CASA NÓMADAS

Cl. Sacristía, 8. 22430 Graus. Huesca. Tlf: 974 690 752 / 626 432 683
www.casanomadas.com
HABITACIONES: 6 PRECIO: HD Desde 25 €

  • En el centro histórico de la villa, próxima al Ayuntamiento y a la Basílica de la Peña
  • La casa se puede alquilar al completo o por habitaciones
  • Alquiler compartido con propietarios
  • Perfectamente rehabilitada
  • Decoración rústica y exteriormente no muy llamativa
  • Perfectamente equipada
  • Paz y tranquilidad
  • Bonitos amaneceres desde sus habitaciones

CASA FRANCÉS

Cl. Única, s/n. Bellestar. Huesca (a 8 kilómetros de Graus). Tlf: 974 347 056 / 610 873 922
www.casaelfrances.com
HABITACIONES: 4 PRECIO: HD desde 85 €

  • Vivienda tradicional restaurada en 2004 y 2005
  • Patio empedrado, horno de leña y chimenea
  • La casa consta de 4 apartamentos con 2 habitaciones dobles cada uno
  • Tranquilidad y hospitalidad
  • Todos los apartamentos perfectamente equipados
  • Buena opción para ir en familia
  • Decoración rural, muros de piedra y vigas de madera
  • Anfitriones Joaquín y Tere
  • Buena zona para actividades outdoor

CASA ALFONSO

CR Graus Benasque. 22430 Graus. Huesca. Tlf: 974 540 049 / 615 465 653
www.printstone.com/alfonso/
HABITACIONES: 18 PRECIO: Casas de 10 – 12 plazas 180 €. Bungalow 90 €

  • En las afueras del casco urbano y con acceso perfectamente asfaltado
  • Confort y tranquilidad con un amplio jardín con piscina
  • 3 casas (con nombres como centro, norte y sur)y un Bungalow
  • Casa Norte 6 habitaciones, Casa Centro 5 habitaciones, Casa Sur 5 habitaciones y el Bungalow 2 habitaciones
  • Perfecto para vacaciones de amigos o familiares
  • Decoración interior rústico con ambientes en piedra y madera

HOSTAL CASA AINES

Cl. Salamero, 9. 22430 Graus. Huesca. Tlf: 974 540 066 / 974 546 281.
HABITACIONES: 12 PRECIO: HD Desde 50 € / día.

  • En un edificio de principios del siglo XX situado en la vía principal de la localidad
  • Dedicado a fonda desde los comienzos
  • Ambiente familiar y decoración rústica
  • Habitaciones confortables pero sin muchas pretensiones
  • Restaurante comida tradicional.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad