Menú
Breve historia de España...

Los orígenes 'pacifistas' de ETA

Desmontan que nació en un seminario y nos explican las diferentes vertientes iniciales. Jorge Alcalde nos cuenta quién creó la Seguridad Social. 

Breve historia...: El nacimiento de ETA

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Federico Jiménez Losantos y César Vidal nos cuentan el origen de ETA y derriban algunos mitos como que nació en un seminario, "aunque haya cierta verdad en esa afirmación", apunta Vidal. "El nacimiento de ETA y sus primeros años son incomprensibles sin conocer la evolución del catolicismo en aquella fecha", ha explicado César Vidal que ha añadido que "tuvo lugar el 31 julio del 59 en el colegio de San Ignacio de San Sebastián".

Según el director de Es la Noche..., "en esos momentos ETA es una organización bastante gelatinosa, incluso no sabían ni si quiera cómo se iban a llamar". Vidal ha relatado que "en un primer momento pensaron llamarse Aberria eta askatasuna - Patria y Libertad - pero sus siglas son ATA, que en vasco significa pato". Por ello, terminaron decidiendo Euskadi Ta Askatasuna"

Los que entraron a formar parte inicialmente de ETA "eran sobretodo gente que procede del PNV". Como dato curioso, César ha contado que "en el 61 establecen contacto en París con la CIA, organización que daba dinero al PNV".En mayo del 62 ETA celebra su primera asamblea en el monasterio benedictino de Belloc".

En la misma, "se rechaza cualquier régimen dictatorial, ya sea fascista o comunista, y se aboga por la integración federalista europea". César Vidal ha subrayado que "aunque es verdad que se proclama al euskera como única lengua nacional, se acepta un régimen provincial trilingüe: español, francés y vascuence".

En la ETA incial "había de todo: desde partidarios de la no violencia al estilo de Gandhi hasta a la lucha armada". No obstante, "ya pueden apreciarse elementos de corte marxista y de lucha anticolonialista que ha mantenido ETA hasta hoy", apunta Vidal. El punto de inflexión en la organización que la lleva por el camino definitivo del terrorismo es un libro publicado en 1963 titulado Vasconia y escrito por Federcio Krutwig, según Vidal.

César Vidal ha explicado que "escribe toda una mitología, que aunque parte de Sabino Arana, intenta separarse del PNV". En el libro "dice que uno de los graves errores es la insistencia en la religiosidad, habla de guerrillas de asfalto y monte y toma como ejemplo Argelia". Para Vidal, el libro "marca un antes y un después hasta el punto de que en 1964 cuando se celebra la 3ª asamblea krutwig convence a todo el mundo de que no pueden seguir con los grupos juveniles de las parroquias". Vidal ha leído un texto que se dijo en la asamblea:

"Para nosotros, como para un cruzado del siglo X, nuestra verdad es la verdad absoluta, exclusiva, que no admite dudas ni titubeos. Somos intransigentes en nuestras ideas, nuestras verdades y en nuestros objetivos".

En dicha asamblea se aprobó además una serie de medidas que definitivamente convierten a la organización en un grupo terrorista:

  1. "Aparece el liberado, el revolucionario profesional.
  2. Las decisiones de ETA sólo las toman los que han pasado a la clandestinidad, éstos adquirían el compromiso de aprender vascuence en dos años.
  3. Estrecha lazos con el KGB y los etarras se entrenan en Líbano, Cuba, Argelia...
  4. Aprueban una estrategia que pretende ir tensando la situación social para que los vascos se revelen contra el supuesto dominador colonial (España). La idea es seguir el ejemplo de Argelia: cometer atentados para que produzcan una represión contra el terrorismo y ésta va enajenando simpatías".

Federico ha recordado que "es la clásica, acción-represión-acción" propia de los comunistas.

La ETA que surge de la 3ª asamblea "no acepta la autonomía y no piensan en un abandono de la violencia hasta llegar a todos los objetivos, aunque sea necesario matar y no negociar hasta la victoria final de todos los puntos del programa establecido".

Bibliografía recomendada

  • Título: Vasconia
  • Autor: Federico Krutwig

César Vidal nos recomienda este libro que muestra el "verdadero fundamento ideológico de ETA" y nos "permite comprender lo que pretendía la organización terrorista desde su fundación e incluso su evolución posterior".

La canción: Violetas imperiales

"Violetas imperiales", cantada por un vasco llamado Luis Mariano.

Violeta para ti, tengo yo una canción,

la misma que aprendí en tu antiguo pregón,

te acuerdas en granada,

al pié del albaicín,

juntos en el jardín,

que nos dio su canción.

Sabes que ya no habrá primavera,

si tú no estás aquí violetera,

la primavera ha venido

y yo sé porque ha sido,

entre las flores que ofreces,

es como una flor.

Vuelve a tu rincón de la alhambra,

donde copia la luna tus zambras,

mi violeta de España,

tú, en tierra extraña,

vives dando sentido al amor, al amor.

(Repetir)

El nacimiento de la Seguridad Social

Jorge Alcalde desmonta el mito de que la Seguridad Social fue un sistema sanitario creado por Felipe González, "nació en 1963 con la segunda ley sanitaria más importante de la historia de España, la primera fue la de Sagasta de 1898".

El director de Quo ha explicado que "nace debido a algunos acontecimientos que ocurren entre 1942-1963, si no hubiéramos tenido un sistema al estilo norteamericano, más privado".

Alcalde ha añadido que "Sagasta estableció mediante su ley la obligatoriedad de que los médicos estén colegiados y que los trabajadores y patrones firmen algún acuerdo de asistencia". Entre los primeros seguros destacan el de accidente y por embarazo.

"El primer embrión de la ley llega en 1936 pero la guerra lo paraliza, se retoma en 1942 con la ley del seguro obligatorio de enfermedad, que es la primera vez que aparece como obligatorio". Todo converge en 1963 "en la ley sanitaria que es lo que más se parece a lo que tenemos ahora".

En esRadio

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad