La capital de la Costera es una de las ciudades valencianas con más historia. No sólo porque se encuentran los primeros hallazgos arqueológicos de la zona, sino porque posteriormente fue poblada por romanos, tuvo gran importancia en época musulmana, vio nacer a los Borgia, tuvo una de las primeras fábricas de papel –de arroz- y fue quemada por Felipe V por su apoyo a los Austrias.
Encarna Jiménez nos recomienda
- El castillo: amplio monumento defensivo que se ubicó protegiendo a su primera población. Las vistas son espléndidas.
- Iglesia S. Feliú del S. XIII, la de S. Francesc, del XIV y la Colegiata, del S. XV al XVIII.
- Palacio Marqués de Montortal, La Casa de Diego, el Monasterio de Santa Clara o la Casa natal de Alejandro VI.
- Son famosas sus fuentes, del manantial de Bellús, algunas datan del S. XIV.
- El Museo más importante es el que está situado en el Almudín. Allí encontramos piezas arqueológicas y de Bellas Artes. El cuadro de Felipe V es uno de los más populares. El palacio, que fue también Aduana tiene un hermoso patio renacentista.
Compras:
- Las piezas cerámicas más típicas son los "socarrats" que aluden al sistema de cocción.
- La pastelería más tradicional es Dulces Campos. Allí encontraremos el famoso arnadí, que tiene calabaza y se toma como postre y las mondavilas.
- La feria de agosto se llena de puestos y es una de las más animadas de Valencia. Se viene celebrando desde el S. XIII.
Víctor de la Serna nos recomienda:
- La Algema (Hotel Mont-Sant): Una antigua alquería en una singular zona amurallada, rodeada de árboles, con comedores rústicos, una magnífica terraza y una cocina actual, pero sin aspavientos. Destaca su ensalada de jamón de pato artesano con trigo burgol (trigo oartido, precocido y secado), raviolis de salmón y gambas con crema de cangrejos, tronco de atún fresco con cilantro y jengibre, timbal de rabo de novillo relleno de 'foie' y de hongos, y un 'royal' de chocolate.
- Casa La Abuela: cocina española tradicional, pero dentro de la cual lo más atractivo es, lo más local: queso fresco de valle de Ayora a la plancha con asguellat (que es lo más parecido a la escalibada catalana: pimiento, berenjena, cebolla, atún...), arroz al horno al estilo de la Costera. Es el lugar idóneo para saborear el 'arnadí', que es la tarta de calabaza típica de Játiva.
- La Forca. En pleno casco antiguo, un mesón rústico especializado en arroces de todo tipo (paellas, melosos, caldosos...), que ha ganado concursos de arròs al forn y se especializa en recetas antiguas de arroces.
- Vinos:Esta muy cerca de algunas de las zonas vitícolas más interesantes de Valencia, como la de Mogente. Vinos de la DO Valencia, cada día mejores, sobre todo los tintos: el Maduresa de Celler del Roure, el Megala de Bodegas Enguera y el Rafael Cambra.
Pedro Madera nos recomienda:
HOTEL MONT SANT: situadoen la ladera de la montaña del castillo es una antigua arquería rehabilitada como un hotel. Tiene habitaciones decoradas de diferente manera. También encontramos 10 cabañas de madera en el jardín y una de ellas con piscina privada.Instalaciones para celebrar eventos empresariales como convenciones o reuniones de empresa.- Ctra. del Castillo, s/n.
- 46800 Xativa. Valencia.
- Tlf: 962 275 081
- www.mont-sant.com
- Habitaciones: 6 Precio: HD desde 93,50 €
- Cabañas: 10 Precio: Desde 136 €
- Av. de la Murta, 10
- 46800 Xativa. Valencia.
- Tlf: 962 287 058
- www.huertodelavirgendelasnieves.com
- Habitaciones: 9 Precio: Desde 85 €
- Cl. Bosch, 11
- 46800 Xátiva. Valencia
- Tlf: 962 276 563
- www.casa-alomar.com
- Habitaciones: 4 Precio: HD desde 69 €
- A 4 km del centro de la localidad.
- 46800 Xátiva. Valencia
- Tlf: 661 277 322
- www.casaruralbernabe.com
- Habitaciones: 5 Precio: Desde 180 € / día.