Colabora

La ley de vivienda abre el debate del precio del alquiler

Las grandes ciudades españolas como Madrid o Barcelona no registran los precios más altos de Europa, ni los más bajos.

Euranet
Foto: Euranet | <span>Foto: Euranet</span>

El acuerdo del Gobierno sobre la ley de vivienda incluye la regulación del precio del alquiler para bajar los alquileres a las viviendas en manos de grandes propietarios, en base a índices de referencia para todos los contratos en zonas de mercado tensionado.

Asimismo, establece que los pequeños propietarios tendrán una fórmula de "congelación de precios e incentivos fiscales", de cara a poder también reducir el precio del arrendamiento.

También recogerá en su articulado la imposibilidad de venta de vivienda pública por parte de las administraciones a entidades privadas (como puede ser los fondos de inversión), para lo cual se establece un régimen de protección permanente que excluye su recalificación.

Estos son alguno de los detalles que se recogen en la ley de vivienda que ha abierto un nuevo debate: el precio del alquiler en España. El problema en el mercado inmobiliario de explica con las cifras de las viviendas en alquiler en Europa y si se comparan con los datos de España. Más del 75% de los españoles viven en viviendas de su propiedad, frente a, por ejemplo, el 51% de los alemanes.

Además, respecto a los precios, las grandes ciudades españolas como Madrid o Barcelona no registran los precios más altos de Europa, ni los más bajos. Respecto al resto de Europa, las ciudades que han experimentado un mayor aumento trimestral en los precios del alquiler de un apartamento son Helsinki (10,90%), Londres (8,21%), Viena (8,20%), Berlín (7,85%) y Hamburgo (7,38%).

Lo más popular

  1. La empresa Astronomer despide a Andy Byron tras viralizarse el vídeo de la kiss-cam de Coldplay donde aparece con otra mujer
  2. El coste del nuevo Bernabéu se dispara: la increíble cifra que lleva gastada el Madrid
  3. Este es el contrato público que dio Cerdán a otra chica del club Olimpo: 22.438€ de sueldo con 13.000€ en complementos
  4. Una película importante a la que la censura "woke" no dio importancia
  5. Itxu Díaz: 'Un JB y felices los cuatro'

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario