Colabora

La vacuna del coronavirus: un proceso de investigación largo a contrarreloj

Hasta entonces, el lavado de manos y el uso obligatorio de la mascarilla será el día a día en España.

Euranet
Foto: Euranet | <span>Foto: Agencia Ical</span>

La mejor estrategia contra el coronavirus será la vacuna. Hasta entonces, el lavado de manos y el uso obligatorio de la mascarilla será el día a día en España. Así no ha explicado una biomédica española que trabaja en el Instituto de Medicina Regenerativa Tisular. Andrea Romero nos ha explicado en EsRadio que el complejo biológico de elaboración de una vacuna siempre se ha extendido en el tiempo. Seguridad, eficacia y calidad son parámetros básicos a controlar.

Antes de lanzar una vacuna, hay fases a cumplir. Experimentaciones in vitro en laboratorio y en seres vivos posteriormente. Una fase clínica que desemboca en los ensayos clínicos en los que se testea directamente en seres humanos. En este momento el principal objetivo es que la vacuna, el producto, sea adecuado.

Con estos parámetros habituales en el desarrollo de las vacunas, se presenta la vacuna contra la COVID-19. Toda la comunidad científica que trabaja en este campo trabaja rápido y a contrarreloj, adelantando las fases pero cumpliendo todos los pasos que se deben dar. El momento actual es de ensayo, primando la seguridad del producto.

Lo más popular

  1. España vendió electricidad a Marruecos, Francia y Portugal en pleno corte de luz para sus habitantes
  2. Más problemas para Sánchez: su asesor de Moncloa fue el que entregó los justificantes de trabajo del hermano
  3. Un despacho americano anuncia una causa general contra la Hacienda española
  4. Whatsapp y Google no aportan ningún mensaje o correo relevante para la investigación abierta al fiscal general
  5. Seis de los doce miembros del consejo de Red Eléctrica tienen vinculación con el PSOE

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario