La sequía, más en años como éste, parece un problema de segundo orden. Sin embargo la desertificación de determinadas zonas sobre todo en Castilla y León es una realidad que demuestran distintos estudios universitarios. Uno de los últimos, llevado a cabo desde la Universidad de Valladolid en el campus de Palencia, le ha hecho merecedor del tercer puesto dentro de los mejores proyectos de los premios Life que se entregaron en Bruselas el pasado mes de mayo.
El proyecto, denominado "Life, los desiertos verdes", ha sido puesto en práctica durante cinco años para testar su eficacia en terrenos difíciles de reforestar como en la localidad vallisoletana de Matallana, en zonas con escasa materia orgánica como San Isidro (León) o en escombreras mineras en la localidad zamorana de Riofrío de Aliste. Además se ha llevado a cabo el proyecto fuera de Castilla y León extendiéndose a Cataluña y Aragón: "España por desgracia es bastante árida, tiene suelos con grave erosión y este sistema puede ser útil" reconoce el coordinador del proyecto Zacarías Clérigo en una entrevista para el programa de esRadio Europunto de Vista.
Euranet Plus es la red de radios líder en información europea con trece emisoras asociadas