El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio
Copia el código HTML para insertar el audio "Es Toros: Con Juan Ortega" en tu blog, página web o en un foro. Puedes cambiar el ancho antes de copiar y pegar el código.
Ancho:
Código:
Juan Ortega (Sevilla, 1990) ha toreado muy poco desde su alternativa en la plaza cordobesa de Pozoblanco en septiembre de 2014 pero el pasado 15 de agosto cortó una oreja de peso a un toro de Valdefresno en la Plaza de Toros de Las Ventas y muchos aficionados volvieron a recordar su nombre.
Sin embargo han empezado a salir los carteles de las primeras ferias y sólo está anunciado en la corrida del Domingo de Resurrección en Madrid en un encierro de El Torero y junto a otras jóvenes promesas como el gaditano David Galván y el también sevillano, Pablo Aguado. Pero de esas ausencias en las ferias de inicio de temporada la que más le ha llegado ha sido la del abono de Sevilla.
Ortega lo comentó en el programa Es Toros de esRadio. Dijo: "Uno se hace la ilusión de que va a entrar" y también que "cuando ya juegas con tu ilusión y esas cosas es cuando más te duele". El diestro sevillano no se lo tomó "bien" cuando supo que no estaría anunciado en los carteles de Sevilla porque "siempre estas cosas dan coraje". Pero al final se resignó y de aceptó la situación: "Gracias a Dios tengo dos tardes en Madrid y se están encarrilando las cosas. La verdad es que no te queda otra que pensar en lo que tienes". Para Ortega: "Sevilla es una plaza que llevo muy dentro y ala que tengo mucho cariño y te duele quedarte fuera de Sevilla".
Una de las cosas que más han sorprendido al torero sevillano ha sido cómo ha sido recibido por la afición el cartel del Domingo de Resurrección de Madrid. Juan Ortega aseguró que "no pensaba que iba a tener esa repercusión, que iba a caer tan bien".
"Imaginaba que iba a gustar por ser tres toreros jóvenes con una buena actuación en Madrid. Pero tampoco iba a pensar que iba a interesar tanto", reconoció el torero. Ortega dijo que es "una cosa bonita que tres toreros que no somos conocidos" hayan conseguido el interés de la afición y también le ha dado "mucho gusto" que "se haya generado esta expectación".
El torero sevillano también habló de sus inicio y de su paso por la Escuela Taurina de Córdoba. Se mudó a la ciudad califal para estudiar Ingeniería Agronómica y su paso por la Universidad coincidió con su etapa de novillero sin caballos. Para poder participar en las novilladas de promoción de Canal Sur tuvo que estar inscrito a una escuela y por eso estuvo en la de Córdoba. Ortega contó que "es una ciudad que me ha marcado mucho y la llevaré en corazón".
Para Juan Ortega: "Es una etapa a la que le tengo un cariño especial, me atrevo a decir que disfrutaba más el toreo y desconocía verdaderamente y en profundidad esta profesión. Recuerdo ir a esos tentaderos con la escuela sin ningún tipo de presión de nada ni querer demostrar nada a nadie. Toreaba para mi. Sentía y disfrutaba delante de los animales. Lo recuerdo con un cariño especial".
El pasado 22 de febrero la empresa Pagés presentó oficialmente el abono de la temporada en La Maestranza sevillana que irá desde el Domingo de Resurreción al 29 de septiembre en la Feria de San Miguel. Entre medias la Feria de Abril, este año cae en mayo, y las novilladas de después de la feria.
Los toreros Morante de la Puebla, Julián López 'El Juli', José María Manzanares y Andrés Roca Rey harán el paseíllo en el albero maestrante cuatro veces. De las ausencias, a la ya comentada de Juan Ortega hay que sumar a las de Enrique Ponce, Curro Díaz o Rafael Rubio 'Rafaelillo'.
Resurrección y preferia
Feria de Sevilla
Novilladas de verano
Feria de San Miguel