La pasada semana el diario Expansión publicaba que uno de los mayores bancos del mundo, el chino ICBC –con sede en Madrid desde enero de 2011- se había metido de lleno en la llamada "Guerra por el Depósito" en España. Su intención, captar ahorro de familias y empresas españolas.
La influencia de China es cada vez mayor, con una economía en plena expansión y un modelo social, político y económico peculiar. Si las reformas económicas estuvieron enfocadas al capitalismo y la apertura al exterior, en el plano político sigue en el poder el partido comunista.
En España, más de 200.000 ciudadanos chinos viven, trabajan y pagan impuestos. Generan riqueza con un modelo de negocio muy particular que responde, sobre todo, a su manera de entender la vida.
En Debates en Libertad, Alfonso Tezanos, Alex Makow y Luis Torras advertían que "no les vamos a ganar" a los chinos, "sino que tenemos que aprender de ellos", decía Alex Makow, porque "son unos trabajadores excelentes, pero más excelentes ahorradores" matizaba Tezanos.
Su modelo de negocio, basado en una temprana actividad emprendedora y una abnegada y sobresaliente capacidad para el trabajo, les va a permitir "dar el gran salto adelante". Luis Torras comparaba –salvando las distancias- el boom chino en España y los tópicos que alrededor de él se generan, con lo que "ya nos pasó a nosotros con los alemanes", cuando hace años hubo mucha emigración española hacia Alemania a ocupar puestos de trabajo que los alemanes ya no ocupaban. "nos decían que los españoles les quitábamos el trabajo".
Uno a uno, los invitados de Debates en Libertad fueron desmontando los tópicos que rodean la actividad de los ciudadanos chinos en España y desvelaron algunas claves para entenderlos: "Los chinos no tienen i+d+i, pero tienen tiempo" y lo emplean muy bien, recordaba Alex Makow. Con el tiempo adecuado, con el dinero que tienen y el olfato para detectar oportunidades de negocio del que disponen, "pronto tu jefe será chino", decía el director de Asia Inspection.
Invitados
Alfonso Tezanos: El pasado 24 de abril fue proclamado nuevo presidente de la Confederación de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA). Tezanos sustituye en el cargo a Salvador Santos Campano, histórico dirigente de esta formación. Es licenciado en Derecho, y presidente de la Federación de Empresarios de la Comunidad de Madrid (FEDECAM). También ocupa un cargo como vocal en la Cámara de Comercio de Madrid, y es miembro de la Junta Directiva de CEIM-CEOE. En los últimos años, gran parte de su actividad se ha centrado en el fomento de las relaciones entre los empresarios madrileños y los chinos asentados en la Comunidad de Madrid.
Luis Torras: Consultor en Bluecap Managemente Consulting (www.bluecap.com ) consultora especializada en el sector bancario. International MBA. School of Economics and Management (SEM), Universidad de Tsinghua, Beijing. Alumno de intercambio en el programa International MBA de la Universidad de Tsinghua en colaboración con el MIT Sloan. Estancia de 6 meses en Beijing.
Alex Makow: Es director para España, Italia y Portugal de Asia Inspection (www.asiainspection.es) - 'Your Eyes in the Factory!'. Asia Inspection ofrece servicios de control de la calidad en Asia. La empresa se fundó en Hong Kong con el objetivo de ofrecer a los clientes un servicio rápido y rentable en cualquier lugar de Asia y en cualquier momento. Durante la última década, clientes satisfechos de más 100 países han contribuido al crecimiento de AsiaInspection y lo han convertido en el líder del sector del control de la calidad gestionado por Internet.
Documentación
Noticias
- Hong Kong, la puerta de entrada a China
- Bestinver: "China es el mercado más flexible y dinámico del mundo"
- China crecerá por debajo del 8% en 2012
- China abre su primera fábrica de coches en la UE
- Los políticos comunistas son los hombres más ricos de china
- China busca trabajadores extranjeros cualificados
- China se debate entre la desaceleración suave y el aterrizaje forzoso
- China supera a Japón en PIB
Crisis arancelaria
- 2009 Sigue la Guerra comercial entre China y EEUU
- 2010: Alemania advierte del riesgo de una guerra comercial mundial
- 2010: China teme registrar un "déficit comercial sin precedentes"
- La guerra de aranceles entre China y EEUU se recrudece
- EEUU amenaza a China con desatar otra guerra comercial
- China reta al dólar como divisa de referencia
Artículos
- Fundación Heritage: ¿Nos lo creemos?
- Luis Torras: Nuevos cambios estructurales en china
- 2010 Jaime de Piniés: Proteccionismo al alza y un pagano principal
- 2004 Aberto Recarte: La incógnita de China
- Recarte: Soy partidario de un arancel del 10% a los productos chinos
Documentos
- Pida su DVD gratis con Documentales sobre fábricas en China (Asia Inspection)
- Balanza comercial España-China
- Ranking de sectores importadores de China
- Ranking de sectores exportadores a China
- Luis Torras, Juan de Mariana: Informe-estudio del crecimiento chino
- Pablo Bustelo, Elcano: ¿China, oportunidad o amenaza?
- Pablo Bustelo: China, ante la recesión de 2009
- Pablo Bustelo: El poder de China como poder emergente