Qué visitar, por Encarna Jiménez
Burgos tiene un gran patrimonio histórico y monumental, pero con el Museo de la evolución humana y Atapuerca se ha convertido en un lugar de referencia. Ha sumado a sus atractivos medievales y renacentistas el impulso de un referente para la historia de la ciencia.
Para visitar el yacimiento de Atapuerca hay que ir acompañados por "unos excelentes guías". La Catedral de Burgos "es un impresionante edificio gótico", además de una "joya del arte religioso". Tiene una gran belleza interior y exterior. Las iglesias de San Nicolás y San Gil, junto a la catedral, forman la tríada más importante de arquitectura religiosa en el corazón de Burgos.
En arquitectura civil encontramos la puerta de Santa María y la Casa del Cordón desde donde Federico Jiménez Losantos realiza este viernes en directo Es La Mañana. Ambos edificios nos llevan al Renacimiento, tanto en su aspecto defensivo como palaciego. Los paseos por los alrededores de la Plaza Mayor y por el Espolón son tradicionales.
Lo mejor que se puede comprar son dulces en Delicatesen Ojeda y en la Pastelería Hernando. También los libros de Arsuaga en el Museo de la Evolución y la morcilla de la Casa Quintanilla.
Dónde comer, por Víctor de la Serna
Casa Ojeda: Sólo le faltan unos meses para cumplir su primer siglo de vida. "Es impresionante" señala de la Serna y añade: "es la referencia en Burgos para el gran lechazo asado castellano". Es mucho más que un asador pues tiene una carta muy completa: lengua de vaca en escarlata, alubias rojas de Ibeas con chorizo, morcilla y tocino; ensalada de perdiz deshuesada con salsa de Boletus edulis, morcilla de Burgos con pimientos naturales y, para acabar, croquetas de chocolate caliente con frutos secos.
Fábula: Ha cambiado de ubicación y "sigue siendo la mejor mesa moderna de Burgos" pero siempre con productos nacionales: arroz negro con bogavante, bacalao escarchado con jugo de cebolla y ajetes, con la ensalada de quesos de Burgos y las ya famosas hamburguesas de ternera del valle del Esla con ketchup de cerezas del valle de Caderechas. Del mismo valle proceden las manzanas reinetas en tarta 'tatin' con barquillo de cacahuete.
Landa: Lleva más de medio siglo abierto este torreón medieval trasladado piedra por piedra. "Ya no es la mejor mesa de Burgos, pero no es nada desdeñable con sus pescados al horno, sus huevos fritos con morcilla de Burgos, sus asados castellanos y sus célebres canutillos de hojaldre rellenos de crema". Las meriendas del bar "son legendarias": albóndigas de ternera, pincho de riñones de cordero, bocata de tortilla de jamón ibérico y pimientos rojos y pulga de merluza.
Para beber: En la parte burgalesa de la Ribera del Duero se encuentran quizá los mejores pagos para hacer grandes vinos, sobre todo en Roa y La Horra. Se pueden encontrar "vinos elegantes y no tan superpotentes" en tres bodegas de la zona: la clásica de los Hermanos Pérez Pascuas (Viña Pedrosa), una que va camino de serlo, Matallana, de Telmo Rodríguez, y la más joven, Alonso del Yerro.
Dónde dormir, por Pedro Madera
1.- HOTEL VELADA BURGOS
• Cl. Fernán González, 6 – 10; 09003 Burgos.
• Tlf: 947 257 680
• www.velad-hoteles.com
• HABITACIONES: 64 PRECIO: HD desde 76 €
Ubicado en un palacio del siglo XVIII mandado construir por el Conde de Berberana en pleno Camino de Santiago en su paso por el casco viejo burgalés. Sus instalaciones son modernas y cuidadas y las habitaciones amplias y cómodas. La decoración interior mezcla mobiliario moderno con paredes de piedra. Tiene un patio acristalado utilizado como restaurante.
2.- HOTEL LA PUEBLA
• Cl. La Puebla, 20; Burgos.
• Tlf 947 200 011
• www.hotellapuebla.com
• HABITACIONES: 19 PRECIO: HD desde 60 €
• APARTAMENTOS: 2 PRECIO: Desde 90 €
Situado en el centro histórico y comercial de la ciudad, su nombre deriva de la antigua carta otorgada por reyes para poder poblar los sitios reconquistados. Fernando III "El Santo" fue quien autorizó habitar el lugar de Burgos. Es un antiguo edificio del siglo XIX rehabilitado con mucho gusto. Las habitaciones están elegantemente decoradas. Se trata de un hotel "exclusivo y diferente y suele ser escondite de personajes famosos, actores y músicos". Además cuenta con apartamentos rehabilitados con maestría y premiados en 2008 con el premio a la mejor rehabilitación de la ciudad obra de Erico Navazo. Es "perfecto para ir en familia" y tiene una "estupenda relación calidad/precio".
3.- NH PALACIO DE LA MERCED
• Cl. La Merced, 13; 09002 Burgos.
• Tlf: 947 479 900
• www.nh-hotels.com
• HABITACIONES: 107 PRECIO: HD desde 70,50 €
Está ubicado en el centro de la ciudad en un edificio del siglo XVI–XVII a orillas del Arlanzón. Tiene bonitas vistas sobre la Catedral, el arco de Santa María y el paseo del Espolón. Las instalaciones son clásicas y elegantes y las habitaciones son amplias y confortables.
Cuenta con un "magnífico claustro gótico". Además cuenta con salones para convenciones, eventos, conferencias y reuniones de trabajo. Su restaurante es el Rincón de la Merced y se está convirtiendo en un referente de la ciudad por su cocina creativa.
4.- HOTEL ABADIA CAMINO DE SANTIAGO
• Cl. Villadiego, 10; 09001 Burgos
• Tlf 947 040 404
• www.hotelabadiacaminodesantiago.com
• HABITACIONES: 26 PRECIO: HD desde 52€
Fue inaugurado en el 2007 a orillas del río Arlanzón. Sus instalaciones son modernas y la decoración clásica. Las habitaciones son amplias y cuentancon todas las comodidades. Tiene una buena relación calidad/precio.
5.-MESÓN DEL CID
• Pz. Santa María, 8; 09003 Burgos
• Tlf 947 208 715
• www.mesondelcid.es
• HABITACIONES: 55 PRECIO: HD desde 70 €