
Los mercados están nerviosos. "Cuándo no lo están", dirá alguno. Y eso es cierto. No hay nunca un momento de calma. Pero el último mes ha sido especialmente movido en la renta variable, especialmente en EEUU. Hay quien sigue pensando que existe recorrido alcista, pero desde otro sector se apuesta por el fin de un rally que dura desde hace quince años (con algún período de caída, es cierto, pero del que se han recuperado rápidamente).
En este contexto, cada vez hay más clientes que miran a la renta fija o los productos mixtos. Y para hablar de todo esto, esta semana nos acompañan en Tu Dinero Nunca Duerme, dos expertos en este enorme mercado, un producto relativamente desconocido (pero que es clave) para el inversor medio.
Los bancos centrales
En primer lugar, nos visita Luis Merino, responsable de renta fija en SantaLucía AM: "Existe divergencia entre las políticas monetarias de los bancos centrales. Por ejemplo, Suiza está al 0%; en EEUU y Reino Unido siguen en el 4%. Y en Japón están subiendo, cuando los demás están bajando los tipos. Los bancos centrales fijan los tipos a corto y suelen estar muy ligados al entorno macro, crecimiento e inflación".
¿Y en Europa, qué podemos esperar?: "Para el BCE hay cierta estabilidad [en las previsiones]. En esto hay cierto consenso. Nuestra estimación es que se van a mantener estables en el 2%. Y creemos que si nos equivocamos, hay más posibilidades de que sea a la baja. Esa estabilidad es un buen punto de partida para plantearte la inversión en renta fija".
Merino es optimista para su sector para los próximos meses: "De fondo hay un contexto positivo para la renta fija. La inflación está controlada. Lo importante no es tanto lo que ofrece el producto, sino el tipo real que te queda. Para el año que viene, tenemos un panorama positivo. Otra cosa es que tenemos unos diferenciales estrechos: eso significa que nosotros estamos recomendando cierta cautela, un comportamiento defensivo. ¿Eso qué implica? Mejorar el rating y la calidad de los bonos en los que estamos".
¿Y qué puede pensar el pequeño ahorrador en este contexto?: "Ahora mismo, puedes invertir a tipos reales positivos con riesgos muy bajos. Para los que quieran ser más agresivos, puedes mirar renta fija a largo plazo, un mercado con más volatilidad y en el que influyen muchas más variables. Pero, para empezar, para alguien que tiene su dinero en la cuenta corriente, mi recomendación sería que lo pusiera a trabajar. ¿Cómo empezar? Renta fija a corto plazo".
Productos mixtos
En la segunda parte del programa, nos acompaña Fernando Romero, portfolio manager de Abaco Capital. Nos contará cómo le va a su fondo de Renta Fija Mixta Global, que hace unos días superaba los 100 millones de patrimonio bajo gestión. "El objetivo de nuestra estrategia es batir en un par de puntos la inflación, con un riesgo menor al que puede encontrar un inversor minorista. Mediante la especialización en crédito empresarial, creemos que podemos tener una rentabilidad más que aceptable. Hemos tenido una rentabilidad muy interesante con un entorno de tipos de interés muy bajos. Con tipos más elevados, que creemos que veremos en los próximos años, la renta fija corporativa puede tener rentabilidades muy interesantes. Los últimos diez años de tipos negativos no habían pasado nunca en la historia: lo más probable es que volvamos a un entorno más normalizado. Si a esto le sumamos el endeudamiento de los países… la única solución es que haya inflaciones más elevadas (represión financiera)".
¿Cómo debe enfocar todo esto el pequeño ahorrador? La opinión de Romero es que para muchos de ellos es un producto muy interesante: "El inversor tiene que mantener un balance. Hasta hace unos años, parece que lo único que se recomendaba era la cartera 60-40 (renta fija – renta variable). Al final, con las empresas, puedes ser propietario o prestamista. Cada uno tiene que encontrar su mix. Una de las partes buenas de la renta fija es que ayuda al inversor en los momentos de volatilidad. Y dentro de la renta fija sí creemos que es importante ir de la mano de buenos gestores. Parece que la renta fija es invertir en renta de gobiernos, pero nosotros creemos que donde más peligro hay ahora mismo es en la renta fija de gobiernos a largo plazo. Para encontrar rentabilidad te tienes que ir al crédito a las empresas. Nosotros estamos enfocados en el crédito a corto-medio plazo, de 3 a 5 años".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

