Menú

TDND: Los planes de AzValor en su 10º aniversario

El socio de AzValor visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar cuáles son los planes de la gestora que cumple este mes diez años de vida.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El socio de AzValor visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar cuáles son los planes de la gestora que cumple este mes diez años de vida.
Azvalor

AzValor Asset Management cumple diez años (fue fundada en 2015). En este tiempo, se ha consolidado como uno de los grandes referentes del value investing en España. Hablamos de una historia marcada por el éxito (en estos momentos están entre las gestoras independientes con más activos bajo gestión de España), resultado de su firme compromiso con una filosofía de inversión a largo plazo que no es fácil de mantener en un mercado siempre obsesionado con los resultados a corto plazo.

Esta semana, uno de sus fundadores, Álvaro Guzmán de Lázaro (junto a sus socios Fernando Bernad, Sergio Fernández-Pacheco y Beltrán Parages) visita Tu Dinero Nunca Duerme. Y lo hace siendo optimista. Nos dice, para empezar, que no sólo no han sido fáciles estos años, sino que en realidad hemos visto la década en la que peor lo ha hecho el value (su filosofía) respecto al growth. Ellos no parece que lo hayan notado mucho, con una rentabilidad acumulada que ronda el 10% anual. Pero Guzmán de Lázaro apuesta por mejorarlo incluso en los años venideros, cuando esa discrepancia growth-value se normalice: "Hemos conseguido estos resultados sin excesivo riesgo. Sólo pensando distinto sobre algo que todo el mundo ve. Si acaso, es el riesgo de la paciencia, el arbitraje del tiempo, asumiendo que hay momentos en los que la bolsa cae. Pero el riesgo se reduce con trabajo, disciplina y horizonte a largo plazo".

A lo largo de este programa, el gestor nos explicará en que consiste el denominado "Método AzValor", que combina un análisis riguroso de las empresas, una cultura de excelencia y la filosofía de "skin in the game" (los gestores invierten su propio patrimonio junto al de sus clientes).

No es sencillo mantener este método. El value investing, por su propia naturaleza, puede experimentar fases de bajo rendimiento cuando el mercado se centra en el crecimiento a cualquier precio. De hecho, la gestora vivió momentos de gran exigencia, especialmente en sus primeros cinco años, en los que los rendimientos en ocasiones estaban muy alejados de unos índices que se disparaban. Parecía que había pasado el momento del value.

El equipo, aseguran, mantuvo la calma y la convicción en sus tesis de inversión, en aquel momento muy centradas en empresas de los sectores de energía y materias primas, que se encontraban muy castigadas y olvidadas por el consenso. Esta paciencia y disciplina fueron clave. A partir de 2020 y, especialmente en los años posteriores, la filosofía de AzValor comenzó a dar sus frutos. La revalorización de las materias primas y la energía impulsó fuertemente la rentabilidad de sus fondos.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas