Menú

La renta fija vuelve al centro del tablero: "El BCE ha anclado la inflación y es momento de buscar calidad"

Luis Merino, responsable de renta fija y selección de fondos de Santa Lucía Asset Management, visita Tu Dinero Nunca Duerme.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Luis Merino, responsable de renta fija y selección de fondos de Santa Lucía Asset Management, visita Tu Dinero Nunca Duerme.

La estabilidad de los precios ha devuelto atractivo a la renta fija, un activo que durante años permaneció en la sombra frente a la renta variable. Así lo defendió Luis Merino, responsable de renta fija y selección de fondos de Santa Lucía Asset Management, durante su intervención en la tertulia de Tu Dinero Nunca Duerme. "El Banco Central Europeo ha conseguido anclar la inflación en el 2% y eso permite normalizar el entorno. Es la condición necesaria —aunque no suficiente— para que la inversión vuelva a fluir", explicó.

Merino destacó que Europa ha vivido un giro de guion inesperado en el mapa fiscal. "Hace una década, Grecia, Portugal o España eran los apestados de la eurozona. Hoy, en cambio, son Francia y Alemania las que despiertan más preocupación por su deuda y su falta de crecimiento", apuntó. El gestor subrayó que la prima de riesgo francesa ya supera a la italiana, un fenómeno impensable hace pocos años. "Italia tiene superávit primario, Portugal también; mientras Francia sigue sin capacidad de reforma y con un déficit del 6%", añadió.

En cuanto a las carteras de Santa Lucía AM, Merino reconoció que han reducido su sobreponderación en Italia y su infraponderación en Francia, ajustando posiciones "a medida que el mercado corrige esas distorsiones". Alemania, dijo, "parte de una situación holgada" y su nuevo plan de inversión puede servir de estímulo. España, pese a la falta de ajuste fiscal y de presupuestos, "no preocupa porque crece al 3%", aunque advirtió de que ese crecimiento "se apoya en bases frágiles: poca inversión y mucho gasto público".

Sobre las oportunidades actuales, Merino se mostró prudente. "Las primas de riesgo están muy estrechas, tanto en deuda soberana como corporativa. Por eso preferimos más calidad y liquidez. Es momento de tener carteras defensivas y hacer caja de las apuestas que han funcionado bien", señaló.

Para el pequeño inversor, recomendó fondos de renta fija a corto plazo con duraciones bajas —como los de Santa Lucía, con TIR media cercana al 3%— frente a los depósitos bancarios "que siguen siendo caros y poco rentables". "La renta fija vuelve a ser una alternativa razonable. No para especular, sino para preservar valor. Después del peor año de su historia en 2022, es cuando más sentido tiene volver a mirar este activo con calma", concluyó.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas