
En la última década, el sector de los fondos de inversión ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por la innovación tecnológica y los cambios en las preferencias de los inversores. La digitalización, la automatización y el uso de big data se han consolidado como elementos clave para la evolución de productos y servicios financieros, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en la gestión de carteras. A su vez, la aparición de nuevas plataformas y herramientas digitales ha facilitado el acceso a los fondos, democratizando la inversión y atrayendo a un público más amplio y diverso.
Paralelamente, la creciente preocupación por la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha impulsado el desarrollo de productos innovadores que responden a la demanda de inversiones responsables. Esta tendencia no solo responde a una exigencia social, sino que también representa una oportunidad estratégica para las gestoras de fondos, que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Así, la innovación se ha convertido en el verdadero motor de cambio en el sector, redefiniendo las reglas del juego y abriendo nuevas oportunidades tanto para inversores como para gestores.
Para hablar de todos estos temas, en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompaña esta semana Carlos Camps, director de Innovación de AzValor. En su gestora están apostando por muchas de estas innovaciones: "Trabajamos tres ejes. El primero es todo lo relativo a las personas: formación, contratación, remuneración… Lo que queremos es hacer este circuito objetivo, para que cada persona tenga métricas claras a las que agarrarse y que esté alineado con las necesidades de los copartícipes. Además, queremos que tengan incentivos para sentirse motivados. El segundo eje tiene que ver con los procesos. El crecimiento exponencial de la gestora (comenzamos con 1.000 operaciones al mes y ahora tenemos 3.000; algunas operaciones están creciendo al 40%). Queremos un nivel de cumplimiento regulatorio de matrícula de honor, no admitimos el sobresaliente en este punto. El tercer punto es hacer independiente el proceso de gestión de las personas que lo ejecutan: queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía".
Camps es consciente de que la etiqueta de innovación es muy genérica y lo explica con algunos ejemplos: "El oro del siglo XXI son los datos. Una gestora es muy intensiva en generar información transaccional: es mucha, pero dispersa. Queremos crear una cultura del dato, amontonarlo y agruparlo para poder trabajar con ello".
¿Y la IA? Porque todo el mundo habla de inteligencia artificial y de mejorar los procesos con estas nuevas herramientas. En AzValor también están intentando que les ayude en su tarea: "Queríamos sentar las bases de cómo se iba a usar la IA en AzValor. Y de lo que no iba a hacer. Por ejemplo, hay una serie de tareas de poco valor en las que te puede ayudar. Se comporta como un becario recién llegado que te puede ayudar pero al que tienes que controlar. ¿Qué hace una gestora? Primero, analizar compañías; luego tomar decisiones sobre si una empresa debe entrar en un fondo; por último, está el trading. Pues, por ejemplo, en nuestra casa hay una parte de datos que están ahí; y en esa parte la IA sirve. Es un primer análisis. ¿Qué es lo que no hacemos? El volcado de esos datos al modelo, porque eso es muy importante. Pero te pueden hacer unos resúmenes muy buenos. Lo mismo en las reuniones: te puede hacer un resumen de la reunión y no tienes que tener a alguien apuntando. Hay muchas piezas para las que la IA es una aportación muy real".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.