
El programa Tu Dinero Nunca Duerme reunió a John Teed y Pablo Istillarte, socios de la gestora Hamco AM, una firma de inversión de origen uruguayo con presencia en España en una nueva edición especial para suscriptores de podcast. Fundada a partir del histórico Horizon Asset Management Company, Hamco acumula 25 años de trayectoria con una rentabilidad anualizada del 17%, y más de seis años operando como gestora independiente en el mercado español.
Teed explicó que su llegada a España respondió tanto a motivos personales —sus hijos son españoles— como a la oportunidad de integrarse en el ecosistema de gestoras value que han prosperado en el país. En cuanto a su filosofía, Hamco se define como inversora "deep value", orientada a comprar buenas empresas a precios muy bajos, con un enfoque global y diversificado. Su fondo insignia, el Hamco Global Value Fund, cuenta con 85 posiciones —muy por encima del promedio del sector— y mantiene su mayor exposición en Corea del Sur (20%), seguida del sudeste asiático, Europa y América.
Teed defendió la diversificación como una ventaja frente a carteras excesivamente concentradas: "Dormimos mejor nosotros y también los partícipes", afirmó, subrayando que el límite por posición rara vez supera el 3%. Pese a ello, el fondo ha logrado rentabilidades cercanas al 18% anual netas de comisiones, demostrando que una cartera amplia no está reñida con el rendimiento, según enfatizó Pablo Istillarte, responsable de relación con inversores de Hamco.
Uno de los ejemplos de su enfoque es Sasol, una química y refinería sudafricana que constituye la principal posición del fondo. La firma fue adquirida cuando cotizaba "a 25 lo que valía 100", explicó Teed, un caso típico de su estrategia basada en amplios márgenes de seguridad y búsqueda de "empresas que nadie quiere".
Istillarte complementó que ser un fondo global les permite encontrar oportunidades en mercados infravalorados como Turquía, Argentina o Sudáfrica, y evitar caer en las llamadas "trampas de valor", compañías baratas en apariencia pero con beneficios decrecientes o activos deteriorados.
Hamco ha lanzado recientemente un segundo producto, el Hamco Quality Fund, domiciliado en Luxemburgo, que busca compañías de mayor calidad y estabilidad, al estilo del "Buffett 2.0". Ambos fondos mantienen comisiones competitivas —1,35% fija y 9% sobre éxito en el Global Value— y recomiendan a los inversores un horizonte mínimo de cinco años para maximizar resultados.
En palabras de Teed, la clave del éxito de Hamco es simple pero exigente: "Comprar 100 por 25 y esperar pacientemente a que el mercado reconozca el verdadero valor."
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.