Menú
Patio de Butacas

Spanish Movie, Raphael 50 años después y lo nuevo de la compañía Momix, Bothanica

Juanma González, Nancy O y Ayanta Barilli nos traen los últimos estrenos como la comedia que parodia al cine español, Spanish Movie, o Lluvia de albóndigas, además de los últimos estrenos teatrales como Bothanica, o lo nuevo de Raphael.

Patio de butacas, Spanish Movie

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Ayanta Barilli nos recomienda:

Los Teatros del Canal acogen el estreno de Bothanica, el último espectáculo de la compañía Momix, creada y dirigida por Moses Pendleton. Este montaje se estrena el 2 de diciembre en la Sala Roja de los Teatros donde permanecerá en cartel hasta el 10 de enero. Pendleton ha basado este espectáculo en la idea de la metamorfosis, en cómo los cuerpos se convierten en piedras, árboles o abejas. Los espectadores podrán ver en el escenario bailarines-ilusionistas que se convierten en pájaros, rocas que se vuelven seres vivos, flores, insectos, árboles e incluso una tormenta, acompañado por temas musicales de Vivaldi o Peter Gabriel. Vestuario, música y coreografía tienen un papel fundamental en Bothanica.

Nancy O nos recomienda:

1. ACTUALIDAD MUSICAL. 

· RAPHAEL. Raphael 50 años después: en directo y al completo: Inmerso en una gira mundial que celebra sus 50 años en la música, Raphael lanza una edición especial del disco que ya saco el año pasado y que contiene nueve temas más (duetos con Dani Martín o Montserrat Caballé, o temas como My way, por ejemplo). Otro CD contiene un resumen en audio del concierto que ofreció en Las Ventas en junio de este año. El DVD que acompaña esta edición es la grabación íntegra de este concierto, una actuación de más de tres horas. Podremos disfrutar de Raphael estas navidades, ya que entre el 7 y 20 de Diciembre ofrecerá 11 conciertos en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid. 

· MÓNICA NARANJO. Adagio: Disco de grandes éxitos que repasa los 15 años de la carrera musical de la cantante, recogidos en un concierto que ofreció el pasado mes de Octubre en el Teatro de la Ciudad (México D.F.), acompañada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. 

·  IL DIVO. Il Divo en Barcelona: Cd + Dvd correspondiente al concierto grabado en directo en el Palau Sant Jordi el pasado mes de Abril.

Conciertos.

     FRANZ FERDINAND: El cuarteto procedente de Glasgow, actúan el 4 de Diciembre en en el Pabellón Felipe (Zaragoza), y el 5 en el Pabellón Olímpico de Badalona. Este grupo surgido de la escena independiente británica, revolucionó el mundo de la música. Sus conciertos son muy recordables, divertidos y trasmiten una energía inigualable. 

 2. RECORDANDO CON NANCY O 

LOS CINCO LATINOS.  

Juanma González nos recomienda:

  • "SPANISH MOVIE": Siguiendo el ejemplo de la saga "Scary movie" o "Aterriza como puedas", el director Javier Ruiz Caldera estrena ahora "Spanish movie", versión española de esas comedias de parodia cinematográfica. Leslie Nielsen -"Agárralo como puedas"- es la estrella invitada de un reparto que, integrado por Joaquín Reyes, Carlos Areces o Silvia Abril, saca punta a películas como "El orfanato", "Los otros", "Volver" o "El laberinto del fauno".
  • "LLUVIA DE ALBÓNDIGAS": filme de animación que trata sobre las consecuencias de la conducta egoísta. El profesor Flint, al que pone voz el humorista y actor Enrique Pérez Vergara, conocido artísticamente como Flipy, ha inventado una máquina que transforma el agua en comida. En uno de los ensayos, la invención estalla y sube al cielo, de donde comenzarán a llover toda suerte de manjares que despertarán la cara más codiciosa de los habitantes de la ciudad.
  • "IN THE LOOP": comedia que, rodada como un falso documental, profundiza en las cloacas de la política actual con un reparto encabezado por el "soprano" James Gandolfini. Aunque prometen que será corta, EEUU e Inglaterra anuncian a sus ciudadanos que se preparen para iniciar una nueva guerra. Sin embargo, el general estadounidense Miller (Gandolfini) y el secretario de Estado británico Simon Foster (Tom Hollander) tienen sus propias ideas.
  • "HERMANDAD DE SANGRE": película en la que se dan la mano el terror y las pinceladas de humor. Cinco jóvenes universitarias pierden el control de una broma pesada y acaban con la vida de una compañera de su hermandad. Aunque las chicas sellan un pacto de silencio para que nada se descubra, la irrupción de un misterioso asesino impedirá que se libren de su pesadilla.
  • "LA VENTANA": filme emotivo e intimista sobre las reflexiones de un anciano que, sin saberlo, está disfrutando de sus últimas horas de vida. A sus ochenta años, Antonio (Antonio Larreta) encara el final de su existencia, por lo que cada día puede ser la última oportunidad de contemplar los pequeños tesoros que la naturaleza ofrece a los seres humanos.
  • "GARBO. EL ESPÍA": El cineasta Edmon Roch presenta con un formato de thriller documental la verdadera vida de Joan Pujol, un espía que colaboró con el "Abwehr" nazi como "Arabal" y con la Inteligencia Británica como "Garbo". Pujol se convierte así en la clave del triunfo del desembarco de Normandía.
  • "DOS CANGUROS MUY MADUROS": protagonizado por Robin Williams y John Travolta. Mientras que Williams encarna a Dan, un adicto al trabajo; Travolta es Charlie, un amante de la fiesta que disfruta de su soltería. De repente, Dan, el ejecutivo divorciado y su amigo Charlie tendrán que hacerse cargo de unos mellizos de 7 años. De desastre en desastre verán cómo sus esfuerzos fracasarán, aunque la experiencia les hará comprender lo que realmente importa en la vida.
  • "VIVIR DE PIE": documental que explora la biografía del revolucionario español Cipriano Mera que, tras afiliarse a la UGT y a la CNT, luchó contra el ejército nacional en la Guerra Civil. La cinta no sólo rinde homenaje a Cipriano Mera, sino a todos los hombres y mujeres que dieron su vida por la libertad y la justicia.
  • DOCUMENTAL SOBRE EL CRIMEN DE LA BALLESTA: Ventura Durall dirige la película "Las dos vidas de Andrés Rabadán" y el documental "El perdón", inspirados en el crimen del asesino de la ballesta. La película muestra al asesino once años después de descarrilar varios trenes y de matar a su padre con una ballesta. Andrés Rabadán (Alex Brendemühl) descubre desde su cautiverio los secretos de su pasado, la relación con su familia y sus problemas mientras planea escapar del psiquiátrico penitenciario. El documental cuenta cómo, tras matar al padre, Andrés Rabadán se entrega a la policía en 1994.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas