En el programa local de Sevilla de hoy, ha compartido espacio en las ondas Javier Vila, el director del documental Velintonia 3. Se trata de un proyecto que busca recuperar la memoria de la casa del Premio Nobel Vicente Aleixandre, un espacio de gran relevancia que fue punto de encuentro y creación para múltiples generaciones de poetas.
Vila ha explicado que el documental es un ejercicio colectivo de recuperación de la memoria de Aleixandre, a quien considera uno de los grandes "desconocidos" de la literatura española. La casa, ubicada en la calle Wellingtonia (con el tiempo, se pasó a llamar a Velintonia 3), fue crucial para Aleixandre debido a una enfermedad crónica que lo mantuvo muy arraigado a ella. Fue un espacio cultural que acogió a la Generación del 27 (como Lorca) y generaciones posteriores hasta los años 70.
El documental cuenta con el testimonio de poetas octogenarios, los "Novísimos", que vivieron el esplendor de la casa y cuya memoria viva es fundamental. También participan actores como Antonio de la Torre y Manolo Solo dando voz a textos y cartas de otros poetas ya ausentes, como Miguel Hernández o Federico García Lorca, entre otros.
Tras años de abandono y deterioro, la Comunidad de Madrid ha adquirido la casa de Aleixandre, con un proyecto de reapertura para 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27. Se convertirá en un museo y una casa de la poesía, continuando así su legado como un símbolo viviente de la cultura y la poesía española.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

