Este miércoles ha pasado por los micrófonos de Es la Mañana de Sevilla de EsRadio el director comercial de Finaer, Jesús Pérez, para analizar la evolución del mercado de la vivienda de alquiler. En una situación económica marcada por la inflación, los datos apuntan a que la oferta de alquiler se ha visto reducida, pese a que sigue existiendo gran demanda.
Según el informe Mercado de alquiler residencial en España 2022 que elabora la plataforma Servihabitat, el descenso de la oferta ha llegado al 20 por ciento en Andalucía. A esto, Pérez ha añadido durante la entrevista que, en la actualidad, "el 24 por ciento de la población vive de alquiler", una situación que irá en aumento en los próximos años.
"Partimos de una base en la que tenemos un índice de viviendas más bajo del que necesitamos. Se estima de que en España hacen falta un millón y medio de viviendas para suplir la demanda de compraventa y alquiler". En este sentido, el responsable de Finaer (una empresa dedicada a ofrecer garantías al alquiler) ha asegurado que "la disminución del parque de viviendas está en caída y esto se refleja efectivamente en los precios". "Se rompe la balanza, ya que bajando la oferta aumenta el precio", explica.
Limitación de precios
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de limitar los precios al alquiler. Una medida que ha cuestionado Pérez. "Es una medida populista, ya que no todos los inquilinos necesitan esa ayuda y hay propietarios que no pueden ajustar el precio por la inflación porque, quizás, tienen una hipoteca que también sube. Son medidas transversales que no tienen el efecto que se busca", ha indicado. "Si el propietario tiene una hipoteca y le obligan a alquilar su vivienda por debajo del coste de la hipoteca, al final acabará vendiendo".
En este sentido, el experto de Finaer ha advertido de que "hay un gran problema para alquilar en España porque hay muchísimas restricciones" y que empieza a haber "problemas de discriminación", en relación con colectivos como extranjeros o madres solteras que tienen mayores dificultades para acceder a una vivienda en alquiler.
"Como sociedad no podemos permitirnos tener viviendas cerradas. Están cerradas por miedo a impagos o temor a leyes que les obliguen a alquilar por debajo de un precio", en referencia al pequeño propietario que tiene el 95 por ciento de las viviendas. "Hay que hacer medidas puntuales para los colectivos vulnerables. A ellos hay que reducirles el precio pero compensar, a la misma vez, al propietario".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

