
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha convocado un concurso de ideas para poner en valor los terrenos situados bajo el viaducto de la Cartuja, en el Parque del Alamillo de Sevilla. La iniciativa pretende llevar al ámbito universitario la importancia de la Ordenación del Territorio, por lo que va especialmente dirigida a los estudiantes de Arquitectura de las universidades de Granada, Málaga y Sevilla.
El Parque del Alamillo tenía 47 hectáreas, pero entre 2009 y 2010 se amplió en 25 hectáreas y en 2014 con otras 40. Esas ampliaciones al norte, este y sur del parque original supusieron una anexión de terrenos rurales o agrícolas, mayoritariamente naranjales, que no se han integrado realmente en el parque al no existir continuidad en los caminos, la vegetación, la señalización y otros elementos configuradores del paisaje y el entorno. Esta situación es aún más manifiesta en la zona sur del parque, la de la última ampliación, ya que se trata de terrenos situados al sur del puente del Alamillo y del viaducto de la Cartuja, infraestructuras que actúan como una barrera, partiendo el parque en dos partes que se conectan sólo por una estrecha franja de terreno situado bajo el viaducto.
Por todo ello, se ha considerado oportuno realizar un concurso de ideas donde los participantes aporten sus propuestas para la puesta en valor de los terrenos situados bajo el viaducto de la Cartuja, con el objetivo principal de integrar estos espacios en el conjunto del parque.
De esta forma, el objeto del concurso será la puesta en valor y asignación de usos de los terrenos situados bajo el viaducto de la Cartuja, que suman 23,18 hectáreas. La propuesta debe tener en cuenta las parcelas colindantes del parque, favoreciendo su integración y debiendo resultar coherente o compatible tanto a nivel urbano como en su entorno más próximos, donde hay usos de carácter deportivo, universitario, lúdico y de movilidad (la ronda de circunvalación SE-30). A estos efectos se podrán prever usos y actividades distintos de los actuales siempre que resulten adecuados a las características del terreno y permitan el desarrollo de esta zona norte de la isla de la Cartuja.
Las propuestas no podrán contemplar cambios o modificación del viario urbano e interurbano pero sí la reurbanización de la zona con modificaciones en el viario y acerado, cerramientos, creación o modificación de los caminos peatonales y ciclistas, la reordenación y regeneración de los espacios ajardinados y calles o la señalización de los itinerarios. Las propuestas deberán aportar singularidad y originalidad, priorizándose la creatividad en la distribución de los espacios.
La convocatoria tiene carácter público restringido. Podrán participar, de forma individual o colectiva (hasta un máximo de cinco personas), estudiantes matriculados en los tres últimos cursos de carrera o estudiantes de máster de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de Andalucía, radicadas en Granada, Málaga y Sevilla. Las solicitudes, dirigidas a la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, pueden presentarse hasta 60 días hábiles desde la publicación, el pasado 27 de febrero, en la página web de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Los trabajos seleccionados por el jurado como ganador y accésit recibirán un diploma acreditativo.
El concurso se pone en marcha coincidiendo con la conmemoración del 40 aniversario de la Autonomía de Andalucía habiéndose seleccionado que su objeto sea este terreno aledaño al Guadalquivir por ser el río un elemento vertebrador del territorio andaluz, un símbolo de una cultura compartida y de un proyecto común. Se da la circunstancia además de que el Parque Metropolitano del Alamillo es uno de los espacios públicos de interés supramunicipal de Andalucía puesto en funcionamiento en desarrollo de las competencias en materia política de espacios públicos de la comunidad autónoma.