Menú

La tertulia de Cuesta: La estrategia de Sánchez para blindarse en el funeral de la DANA

Carlos Cuesta analiza junto a Juan Pablo Polvorinos y Teresa Gómez toda la actualidad de la jornada.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta analiza junto a Juan Pablo Polvorinos y Teresa Gómez toda la actualidad de la jornada.

En la tertulia de hoy de La Noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta y sus colaboradores han analizado en profundidad el homenaje celebrado por las víctimas de la DANA un año después de la tragedia. El tono general ha sido de crítica, tanto al formato del acto como a la gestión política y administrativa de las consecuencias del temporal.

Carlos Cuesta ha abierto el debate cuestionando la naturaleza misma del homenaje: "El homenaje a las víctimas de la DANA… la verdad que no sé cómo llamarlo, porque un homenaje se hace pensando en las víctimas, no pensando en crearte un paseíllo para que Carlos Mazón vaya por un lado, lo insulten, tú vayas por otro… Se hace pasar a todos los medios de comunicación por un pool de imágenes de Radio televisión Española, no vaya a ser que alguien acceda a víctimas y se dé un testimonio real".

Un paripé político

Teresa Gómez ha coincidido en que se ha tratado de una puesta en escena vacía: "Pues me ha parecido lo que tú dices, ¿no? Un paripé para intentar limpiar la imagen de los políticos cuando realmente ellos han sido responsables de la mala gestión. No de lo que pasó, porque obviamente eso no dependía de nadie, pero sí de cómo se gestionó". Para la periodista, "el debate está siendo otro en lugar de centrarnos en cuál fue el problema: el barranco del Pollo. Bueno, pues vamos a solucionarlo por si el día de mañana hay otra catástrofe similar… El debate se centra en de quién fue la responsabilidad: dónde estaba Mazón, dónde estaba el presidente del Gobierno… Nos estamos olvidando de lo importante, que es cómo solucionar el problema para que si el día de mañana se repite algo similar, tanto el presidente de la Generalitat estaría desaparecido como el presidente del Gobierno".

En la misma línea, Juan Pablo Polvorinos ha asegurado que lo vivido esta tarde "no es un funeral. Un funeral es otra cosa: un acto de enorme respeto a las personas que murieron hace un año. Esto ha sido un montaje laico, un tanto descafeinado, donde yo creo que lo mejor ha sido el discurso del rey Felipe VI y poco más, para mayor gloria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez". Según ha añadido, "ha metido al rey en una habitación para poder hablar sin que las víctimas dijeran absolutamente nada. Porque, teniendo en cuenta que las víctimas son educadas y estaba el rey delante, tampoco le iban a decir gran cosa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez".

Polvorinos ha recordado además que "el funeral, en realidad, tuvo lugar el 12 de diciembre del pasado año en la Catedral de Valencia. Ahí estuvieron las víctimas, ahí estuvieron los reyes, ahí estuvo Mazón y ahí no estuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que debe de tener alergia a un funeral católico". Y ha advertido: "Volcar toda la responsabilidad en Mazón y hurtar parte de la responsabilidad que tienen todos los demás, todos los que estaban en las instituciones con capacidad de decisión, me parece un ejercicio extraordinariamente sesgado".

El papel de Sánchez

Carlos Cuesta ha interpretado la asistencia del presidente como un intento de blanquear su imagen: "Pedro Sánchez, que se ganó el mote —perfectamente ganado— del Galgo de Paiporta, necesitaba pasar por una especie de homenaje en el cual se quitase ese marchamo y poder decir: 'No, no, yo sí que he estado en un funeral de Estado. Yo no tenía miedo'. ¿Que no tenías miedo? Entonces, ¿por qué has tardado un año?". El presentador también ha subrayado que las ayudas no han llegado como se prometió: "De 16.600, un 6,3%. Eso es lo que ha llegado, y tendríamos que incluso auditar esa cifra".

La redactora desplazada al homenaje, Ángeles Hernández, ha narrado que apenas ha podido trabajar: "He visto poco, porque había un despliegue policial enorme… El acceso estaba totalmente restringido y resultaba imposible ver nada desde el exterior. A mí me ha sido imposible acreditarme: he llegado a las tres de la tarde y los policías lo han impedido". Ha relatado que "dentro del recinto solo han entrado Televisión Española y la Agencia EFE" y que los vecinos tampoco han podido acercarse: "Querían presenciar la llegada de los familiares, la llegada de los reyes, porque siempre que los reyes van a alguna ciudad la gente se acerca a verlos, y no han podido".

En su visita a las zonas afectadas, Hernández ha asegurado que "a estas alturas la situación, la imagen, es muy parecida. Ves edificios derrumbados, la zona del barranco del Pollo está fatal, llena de barro, de cañas, de estructuras apuntaladas… cada vez que llueve, los vecinos me aseguran que no ha cambiado la estructura, con lo cual, si llueve, el agua puede volver a desbordar".

La gestión del Gobierno

Sandra León ha repasado la agenda del presidente aquellos días: "Pedro Sánchez… se encontraba aquellos días con su mujer, Begoña Gómez, en la India. Y aquel fatídico 29 de octubre, cuando por la mañana el sistema de emergencias de la Comunidad Valenciana empieza a informar de carreteras cortadas, de los primeros rescates, el presidente estaba en Bombay visitando unos estudios de cine". Ha añadido que "ese día lo primero que hace su Gobierno es aprobar la renovación de la cúpula de RTVE. No es hasta dos días después de la DANA, ya el 31 de octubre, cuando el presidente llega por fin a Valencia".

En la tertulia también se ha recordado que la entonces ministra Teresa Ribera se encontraba viajando a Bruselas pese a la alerta de la AEMET, y que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no activó el mecanismo de Protección Civil. Carlos Cuesta lo ha reprochado con dureza: "Señor Fernando Grande-Marlaska, usted sabe perfectamente que hubo una sentencia posterior… Y como poco, señor Fernando Grande-Marlaska, a no tocar las narices a los policías que se estaban ofreciendo voluntariamente".

Polvorinos ha insistido en la falta de cambios: "Si esta noche lloviera con la misma intensidad que entonces, lo único que cambiaría sería que la comunidad autónoma activaría el mecanismo de alertas. El resto seguiría exactamente igual, porque el barranco del Pollo sigue exactamente igual, porque no se ha limpiado, porque las obras hídricas que habría que haber acometido no se han acometido". Y ha denunciado el laberinto burocrático: "Estamos metidos en un laberinto burocrático en el que es absolutamente imposible acceder a una sola ayuda. Es mucho mejor no emprender el camino…".

Carlos Cuesta ha rematado la crítica al sistema de ayudas: "Me parece lamentable que, pasado un año, estemos todavía con ayudas pendientes a familias… Ayudas a familias de la Comunidad Valenciana, sí, una parte importante. Me encantaría que me expliquen por qué no está todo pagado". Y ha añadido: "Sobre las ayudas de la Generalitat Valenciana se están cobrando impuestos nacionales… Vamos, traducido: que una parte se la queda María Jesús Montero barra Pedro Sánchez".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas